top of page

Unión por la Patria redefine la estrategia para remontar la campaña

"Unificar todo lo que esté suelto y ampliar donde se pueda", ordenó el ahora candidato a Presidente después del batacazo libertario.


Tras la sorprendente irrupción de Javier Milei como el candidato más votado en las recientes elecciones primarias presidenciales, los partidos principales del país se enfrentan a una situación inesperada. El oficialismo se encuentra inmerso en una reconfiguración de su discurso y estrategias, con el objetivo de ampliar su base de votantes, generar participación y polarizar con el candidato libertario para asegurar su lugar en el ballotage y relegar a Patricia Bullrich.


Las fuentes del oficialismo indican que se ha establecido la directiva de unificar fuerzas y expandir su alcance en todas las áreas posibles. "Unificar y ampliar son nuestras prioridades. Massa ha dado esta orden en todos los distritos", aseguran.


A pesar de la circunstancia adversa, el oficialismo destaca que el resultado obtenido mantiene a Sergio como un contendiente viable. La combinación de votos de Horacio Rodríguez Larreta, Juan Schiaretti y otros sectores podría fortalecer su posición. Este enfoque coincide con la visión planteada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner semanas atrás, destacando la importancia de los pisos y techos electorales en una elección de "tercios".


Tras los comicios, Massa y su equipo se han esforzado en ajustar sus estrategias. Luego de analizar a fondo el panorama, se han propuesto reconfigurar la economía. Con el fin de garantizar el desembolso prometido por el FMI antes de las elecciones, el ministro-candidato ha anunciado un ajuste del 22% en el tipo de cambio oficial y un incremento récord en la tasa de interés, desafiando las expectativas del FMI de una devaluación del 60% y un ajuste fiscal del 1.5%. Estos anuncios han desatado discusiones y preocupaciones sobre el impacto en los salarios y la inflación.


En la búsqueda de votos, el oficialismo apunta a los votantes "huérfanos" de otros partidos. Confían en atraer a los seguidores de Schiaretti en Córdoba y parte de los seguidores de Rodríguez Larreta. La competencia entre Milei y Bullrich por el mismo perfil de votante también podría favorecer al oficialismo en la búsqueda del ballotage.


Desde la perspectiva de la unidad, tanto Massa como Agustín Rossi, candidato a vicepresidente de UxP, hacen hincapié en la formación de un gobierno de unidad nacional que defienda la democracia y evite el avance de sectores prodictadura. Esta llamada a la unidad también ha sido respaldada por otros líderes peronistas, como Raúl Jalil, quien aboga por buscar la adhesión de compañeros como Schiaretti y Randazzo para asegurar la victoria en octubre.


La sorpresa de la elección fue la actuación de Javier Milei, un candidato sin estructura política consolidada, que logró imponerse en varias provincias. Esto expuso la falta de movilización completa de ciertos gobernadores en las elecciones debido a su desdoblamiento. Esto plantea un reto para el oficialismo, que deberá activar su maquinaria política para evitar que Milei siga avanzando.


Tras los resultados, varios dirigentes que inicialmente habían bajado su perfil en el apoyo a la candidatura de CFK han vuelto a escena. Subrayan que, a pesar de las dificultades, la capacidad de revertir la situación está al alcance y resaltan la necesidad de trabajar juntos para alcanzar el ballotage.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page