Turismo tucumano seduce al mercado alemán en la ITB Berlín 2025
- Ambito Tucumano
- 6 mar.
- 2 Min. de lectura
El Ente Tucumán Turismo presentó sus atractivos a 37 operadores alemanes, apostando a consolidarse como destino clave en el turismo internacional.

En el marco de la feria ITB Berlín 2025, uno de los eventos turísticos más importantes del mundo, el Ente Tucumán Turismo (ETT) organizó un desayuno de trabajo en la Embajada Argentina en Alemania para captar la atención de 37 operadores turísticos locales. La provincia presentó su oferta de turismo de naturaleza, aventura y patrimonio cultural, con énfasis en los Valles Calchaquíes, Las Yungas y sus circuitos históricos, a través de videos impactantes producidos por el equipo audiovisual del ETT.
Inés Frías Silva, vicepresidenta del ETT, destacó el interés del público alemán: “El turista alemán investiga antes de viajar. Estos operadores ya conocían a Tucumán y hoy vinieron a profundizar en nuestras propuestas”. Por su parte, Tomás Villalba, secretario de la embajada, resaltó el crecimiento del 9% en el turismo alemán hacia Argentina en 2024 y proyectó que Tucumán será clave para sostener esta tendencia: “La percepción fue excelente; la provincia tiene todo para liderar la diversificación de destinos en el país”.
Estrategia y proyección
La participación de Tucumán en la ITB Berlín refuerza su posicionamiento en mercados estratégicos europeos, donde la demanda de experiencias auténticas y sostenibles está en alza. Según datos del ETT, Alemania es el tercer emisor de turistas de larga distancia a Argentina, con viajeros que priorizan entornos naturales, historia viva y gastronomía regional.
Próximos pasos
El ETT planea mantener reuniones bilaterales con operadores durante la feria para concretar paquetes turísticos exclusivos. Además, se analiza la apertura de vuelos charter desde Frankfurt para 2026, en coordinación con aerolíneas y agencias locales.
Con esta movida, Tucumán no solo busca aumentar su llegada de visitantes europeos, sino también diversificar su economía y consolidarse como un destino must en el mapa global del turismo responsable.









Comentarios