Tucumán avanza en diagnóstico y plan de lectoescritura para estudiantes secundarios
- Ambito Tucumano
- 20 feb
- 2 Min. de lectura
Autoridades educativas, Unicef y el INVELEC presentaron resultados de un estudio sobre dificultades en lectura y escritura en el nivel secundario.

En la Secretaría de Educación de Tucumán, autoridades ministeriales, encabezadas por la ministra Susana Montaldo, se reunieron con representantes de Unicef Argentina y del INVELEC (Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura - Conicet) para presentar los resultados del Diagnóstico de las dificultades en lectura y escritura de estudiantes de 1er año de escuelas secundarias. Además, se ratificó la continuidad del proyecto para el año 2025, con el objetivo de fortalecer las habilidades de alfabetización en los estudiantes secundarios.
Detalles del encuentro
Participaron del encuentro la secretaria de Educación, Gabriela Gallardo, y la directora de Educación Secundaria, Rosa Casares. La ministra Montaldo destacó el compromiso del Ministerio de Educación con la mejora de la alfabetización, tanto tradicional como digital y ambiental. “Estamos haciendo un trabajo muy minucioso, porque tenemos un compromiso a nivel provincial y nacional con mejorar la alfabetización de nuestros alumnos”, afirmó.
Montaldo también resaltó el apoyo de Unicef, que desde hace varios años acompaña al Ministerio en proyectos como Planea, enfocado en el trabajo interdisciplinario y por proyectos en la escuela secundaria.

Resultados del diagnóstico
Ornella Lotito, oficial de Educación de Unicef Argentina, explicó que el estudio realizado permitió identificar las fortalezas y debilidades en las prácticas de lectura, escritura y oralidad en el ciclo básico del nivel secundario. “Esto es parte de un trabajo que venimos haciendo desde el año pasado y también estamos acá en la provincia, aprovechando la oportunidad para poder planificar lo que van a ser las acciones de este 2025”, señaló.
Por su parte, Rosa Casares, directora de Educación Secundaria, detalló que el proyecto se enfoca en las dificultades de enseñanza de la escritura y la lectura en estudiantes de primer año. “Asumimos que existen problemas, lamentablemente, en la escritura y en la lectura, en los chicos ingresantes y quizás no solo en los ingresantes”, afirmó.
El año pasado, el proyecto involucró a 65 escuelas, donde se realizó una evaluación de los estudiantes a través de un cuestionario. Los resultados, presentados en esta reunión, permitieron detectar las principales dificultades en lectura y escritura, lo que servirá como base para diseñar estrategias de mejora.
Próximos pasos
El plan para 2025 incluye fortalecer el proyecto y ampliar su alcance, con el objetivo de mejorar las habilidades de alfabetización en los estudiantes secundarios. La colaboración entre el Ministerio de Educación, Unicef y el INVELEC será clave para implementar acciones efectivas que respondan a las necesidades identificadas.
Este diagnóstico representa un paso importante en el compromiso de Tucumán con la mejora de la educación secundaria. A través de la identificación de las dificultades en lectura y escritura, se podrán diseñar estrategias específicas para garantizar que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para su desarrollo académico y personal. La continuidad del proyecto en 2025 refleja el esfuerzo conjunto de las autoridades educativas, Unicef y el INVELEC para fortalecer la alfabetización en la provincia.









Comentarios