Taxistas de San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo, Banda del Río Salí y Yerba Buena mantienen la postura de echar a Uber de la provincia.
Los taxistas de la provincia reclaman la salida de la aplicación de transporte, que consideran ilegal y desleal. Mientras tanto, los legisladores no se ponen de acuerdo sobre cómo regular el servicio.
Con todos los autos en la plaza Independencia, los choferes buscaron ser recibidos por alguna autoridad gubernamental en la Casa de Gobierno pero esa reunión nunca pasó. En consecuencia, si no hay novedades, el próximo viernes habrá nuevos cortes de tránsito en los mismo lugares afectados este miércoles.
En Tucumán, el transporte público es un tema que genera polémica y enfrentamientos. Por un lado, están los taxistas autoconvocados de diferentes localidades, que exigen la expulsión de Uber de la provincia. Por otro, están los usuarios y conductores de la aplicación, que defienden su derecho a elegir y ofrecer una alternativa más económica y cómoda.
El conflicto se agudizó en los últimos días, cuando los taxistas realizaron cortes de tránsito en el acceso Este a la Ciudad y al microcentro, provocando caos vehicular y malestar en la población. Los manifestantes argumentan que Uber es ilegal y que les quita trabajo y clientes. Además, piden una tarifa diferencial para cargar GNC, ya que el precio del combustible se ha disparado en los últimos meses.
Los taxistas también reclaman que el gobierno provincial cumpla con la ley 9.352, que regula los servicios de transporte por plataformas digitales, como Uber y Cabify. Esta ley fue sancionada en noviembre de 2022, pero nunca fue promulgada ni reglamentada por el Poder Ejecutivo. Según los taxistas, esta ley les daría más garantías y seguridad frente a la competencia desleal de Uber.
Sin embargo, no todos los legisladores están de acuerdo con esta normativa. Algunos consideran que es demasiado restrictiva y que limita la libertad de elección de los usuarios. Otros opinan que es necesario buscar un equilibrio entre los intereses de los taxistas y los de Uber, y que se debe legislar para que ambos sistemas de transporte convivan en Tucumán.
Mientras tanto, los usuarios se ven afectados por las protestas y por la falta de regulación. Algunos prefieren usar Uber por su menor costo y su facilidad para solicitar un viaje desde el celular. Otros optan por los taxis tradicionales por su mayor seguridad y confianza. Lo cierto es que ambos servicios tienen sus ventajas y desventajas, y que lo ideal sería que pudieran coexistir sin perjudicar a nadie.
Comments