Tarjeta Independencia: Tucumán lanza módulos alimentarios de 8 productos básicos
- Ambito Tucumano
- 21 feb
- 2 Min. de lectura
Acuerdo entre la Provincia y supermercados garantiza acceso a alimentos esenciales para 32.200 beneficiarios, con controles para evitar desvío de fondos.

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un convenio con la Cámara de Supermercados de Tucumán para ofrecer módulos de 8 productos básicos a $8.999, un 50% de ahorro. Además el beneficiario de la tarjeta Independencia tendrá $11.000 extras para comprar otros alimentos.
Productos incluidos: 1 kg de harina, arroz, azúcar y yerba; aceite de girasol, puré de tomate y 2 paquetes de fideos.
Restricciones: La tarjeta no permite extracciones en cajeros, transferencias ni compras fuera de rubros alimenticios.
Cómo funciona la Tarjeta Independencia
El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, detalló los mecanismos anticorrupción:
Control aleatorio: Beneficiarios serán citados mensualmente para verificar tickets de compra.
Inyección económica: $600 millones mensuales se reinvertirán en comercios locales, evitando fugas como ocurría con la AUH.
Aliado clave: El Banco Macro diseñó la tarjeta con bloqueo de giros y compras no alimentarias.
Los supermercados se suman: "Motoriza el empleo local"
Guillermo Saccomani, presidente de la Cámara de Supermercados, destacó:
"Es un hecho inédito a nivel nacional. El dinero se destina solo a alimentos, beneficiando a familias y reactivando la economía tucumana". El 100% de las cadenas locales adhirieron al programa, excepto una cadena nacional en espera de autorización desde Buenos Aires.
Ampliación y contexto social
Más beneficiarios: El gobierno proyecta duplicar la cobertura, priorizando a 15.000 trabajadores golondrina que retornarán a la provincia.
Combate a la inflación: El congelamiento mensual de precios busca proteger a sectores vulnerables ante la suba de alimentos.
Cifras clave:
$20.000 por mes: $8.999 para el módulo + $11.001 para otros alimentos.
17 supermercados adheridos: Incluyen Hiper Libertad, Tatito, Doña Maga y cadenas regionales.
Desde el sábado 22/02: Los beneficiarios podrán acceder a los productos en locales participantes.
La iniciativa tucumana combate el hambre con un modelo que prioriza la transparencia y el fortalecimiento del comercio local. ¿Será replicado a nivel nacional? Mientras tanto, marca un precedente en políticas alimentarias con control estricto y alianzas público-privadas.
תגובות