top of page

Senado aprueba con cambios la Ley de Alquileres: ¿Qué modificaciones se introdujeron?

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 29 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

El Senado vota a favor de cambios en la Ley de Alquileres, regresando la iniciativa a Diputados para su revisión final.


El Senado de la Nación ha tomado una decisión significativa al aprobar con 37 votos a favor y 29 en contra una serie de cambios en la Ley de Alquileres. Esta medida marca un hito en la regulación de los contratos de alquiler en Argentina y tiene importantes implicaciones para inquilinos y propietarios en todo el país.


Uno de los cambios más notables es la eliminación de la reducción de los contratos, manteniendo un mínimo de tres años de locación. Esta modificación busca brindar mayor estabilidad a los inquilinos y evitar situaciones de inseguridad habitacional.


Además, se establece que los contratos deben realizarse en moneda nacional y que los ajustes serán semestrales en lugar de anuales o cuatrimestrales. Esto busca evitar los bruscos cambios en los valores de alquiler y proporcionar un ambiente más predecible para ambas partes.


En términos de cálculo de ajustes, se aplicará el índice de Casa Propia, que es la medición del menor índice entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Esta medida busca vincular los aumentos al crecimiento económico y la estabilidad financiera.


Otro punto importante es la eliminación de pagos anticipados por períodos más extensos, una disposición que inicialmente había sido aprobada en la Cámara de Diputados. El Senado ha rechazado esta posibilidad para los propietarios.


Además de estas modificaciones, se ha introducido la exención del pago del Monotributo para los ingresos provenientes de la locación de hasta dos inmuebles. Esto tiene como objetivo aliviar la carga fiscal para aquellos que alquilan propiedades de manera limitada.


En cuanto al Impuesto a las Ganancias, se ha agregado un artículo que permite a las partes deducir el diez por ciento del monto anual del contrato de locación del impuesto.


Estos cambios en la Ley de Alquileres reflejan un esfuerzo por equilibrar los derechos y responsabilidades de inquilinos y propietarios, brindando una mayor protección y estabilidad en el mercado de alquileres en Argentina. La iniciativa ahora debe regresar a la Cámara de Diputados para su revisión final, donde se decidirá si se mantiene la sanción original o si se aceptan estas modificaciones propuestas por el oficialismo.

Comments


publicidad sat.GIF
bottom of page