top of page

Regresan a Tucumán más de 600 tesoros precolombinos

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 16 abr
  • 2 Min. de lectura

Tras más de 50 años en un museo privado en Santa Fe, más de 600 piezas arqueológicas de valor incalculable vuelven a la tierra donde pertenecen.

Regresan a Tucumán más de 600 tesoros precolombinos

En un hito para la recuperación del patrimonio cultural, más de 600 piezas arqueológicas de gran valor histórico han retornado a Tucumán luego de permanecer durante más de medio siglo en un museo privado en Rafaela, Santa Fe. La colección, conformada por objetos precolombinos reunidos entre las décadas de 1950 y 1960 por el inmigrante alemán Arminio Weiss, vuelve a su provincia de origen, en la que, según expertos, nunca debieron haber salido.

El retorno de estos tesoros fue posible gracias a la decisión de Carlos Weiss, nieto del coleccionista, quien reconoció el carácter público de los objetos en cumplimiento de la Ley Nacional 25.743. Esta normativa establece que todo material arqueológico registrado en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) pertenece al Estado. La restitución se materializó tras un conflicto familiar, debido a la negativa de un hermanastro de Carlos a ceder las piezas, infringiendo así la legislación vigente.

Debido a la alta importancia cultural e histórica del acervo, el operativo de traslado se realizó bajo rigurosas medidas de seguridad, contando con la custodia de efectivos de Interpol Argentina. Una vez en Tucumán, las piezas fueron entregadas al Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT y a la Dirección de Patrimonio del Ente Cultural, liderada por el reconocido arqueólogo Osvaldo Díaz. Según Díaz, “el estado de conservación es excelente”, y actualmente se inicia un meticuloso proceso de identificación y registro individual de cada objeto para su incorporación oficial al patrimonio provincial.

Los objetos abarcan un extenso período que va desde el año 1000 a.C. hasta el 1000 d.C. y en su mayoría pertenecen a la cultura Candelaria, originaria del Valle de Choromoro. La colección incluye urnas, hachas, morteros, boleadoras, puntas de flecha, collares de malaquita, figuras humanas y representaciones de animales autóctonos como suris, chanchos del monte, sapos y murciélagos, así como un bastón de mando tallado en piedra pulida. También se recuperó una caja con restos óseos humanos, la cual ya fue entregada a representantes de las comunidades indígenas locales.

La decisión sobre el destino definitivo de la colección se debatirá de manera consensuada con las comunidades originarias Diaguita Calchaquí Potrero Rodeo Grande, Indio Colalao, Pueblo de Tolombón y Chuschagasta. Entre las propuestas, se baraja la construcción de un centro de interpretación o un museo, posiblemente emplazado en Choromoro o en la ciudad de Trancas, para evitar que las piezas queden almacenadas indefinidamente en depósitos, algo que el mismo don Arminio Weiss habría rechazado.

El regreso de esta colección no solo marca un precedente en la recuperación del patrimonio cultural tucumano, sino que también pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos legales para evitar el tráfico y la retención indebida de bienes arqueológicos. La colaboración entre organismos estatales, universidades y comunidades indígenas ha sido fundamental para que estos tesoros del pasado puedan, finalmente, ser compartidos con toda la sociedad.

Comments


publicidad sat.GIF
bottom of page