Otro duro revés a Milei en Diputados: aprueban financiamiento universitario y emergencia en pediatría
- Ambito Tucumano
- 8 ago
- 2 Min. de lectura
La Cámara de Diputados otorgó media sanción a la ley de financiamiento universitario y declaró emergencia en salud pediátrica.

La Cámara de Diputados protagonizó este miércoles un nuevo pulso político con el gobierno de Javier Milei al aprobar dos proyectos clave que desafían su ajuste fiscal. El primero, un proyecto de financiamiento universitario, logró media sanción con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, quedando a solo un voto de alcanzar los dos tercios necesarios para insistir ante un eventual veto. La iniciativa propone actualizar automáticamente los fondos de funcionamiento, hospitales universitarios, investigación y becas al ritmo de la inflación acumulada de 2023 y 2024, además de convocar a paritarias docentes y no docentes.
El segundo proyecto —la emergencia en salud pediátrica que busca asegurar fondos para el Hospital Garrahan— también obtuvo media sanción con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, superando por amplio margen los dos tercios requeridos.
La votación se realizó en medio de fuertes movilizaciones en las inmediaciones del Congreso, protagonizadas por jubilados, miembros del sector salud y docentes universitarios, que se sumaron al reclamo por el veto presidencial a leyes similares el año anterior.
El Gobierno reaccionó con firmeza: el presidente Milei tuiteó —a través de su partido— el contundente mensaje de que “el superávit fiscal no se negocia”. La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó el costo fiscal de la emergencia pediátrica entre julio y diciembre en $ 65.573 millones, anualizándose a $ 133.433 millones; mientras que para el proyecto universitario la oposición calcula un 0,14 % del PBI, aunque el oficialismo lo sitúa en más de $ 1.500 millones.
Además, se aprobaron sin resistencia los emplazamientos de proyectos impulsados por gobernadores, entre ellos el reparto automático del 1 % de los ATN a las provincias y la reforma de fondos fiduciarios e impuestos al combustible —los cuales podrían tratarse en comisión el 13 y 20 de agosto.
Este nuevo triunfo parlamentario reafirma que la oposición tiene capacidad de reacción efectiva frente a los vetos presidenciales, especialmente en sectores clave como salud y educación. El destino final de ambas leyes ahora queda en manos del Senado y, por supuesto, de la respuesta del Ejecutivo ante su probable sanción definitiva.