Oficializan el 'Dólar Auto': Estrategia para estabilizar el mercado cambiario
- Ambito Tucumano
- 11 oct 2023
- 2 Min. de lectura
El Gobierno incorpora el sector automotor al Programa de Incremento Exportador, mientras ultiman beneficios para la minería y la pesca.

El Gobierno de Argentina ha tomado medidas significativas para enfrentar las presiones cambiarias al oficializar la inclusión del sector automotor en el Programa de Incremento Exportador. Esta iniciativa introduce el denominado "dólar auto", permitiendo a los exportadores liquidar el 25% de las exportaciones al tipo de cambio Contado con Liquidación (CCL), lo que resulta en una cotización más elevada que la oficial.
Esta medida se suma a los esfuerzos del Gobierno para diversificar y expandir las áreas beneficiadas por este programa, con la intención de estabilizar el mercado cambiario y aumentar la oferta de divisas. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció además que próximamente se incorporarán al programa los sectores de minería y pesca, expandiendo así el alcance de esta estrategia.
Con esta medida, las autopartes y, en ciertos casos específicos, el transporte de pasajeros y de carga, se integran al Programa de Incremento Exportador. Los exportadores beneficiados podrán ingresar el 25% al CCL, lo que resulta en un dólar neto de alrededor de $495, aproximadamente un 41% más alto que el valor mayorista.
Este enfoque busca fomentar las exportaciones, aumentar la disponibilidad de divisas y, al mismo tiempo, reducir las tensiones en el mercado cambiario. La estrategia del Gobierno apunta a crear un equilibrio entre la oferta y la demanda de divisas, promoviendo la estabilidad económica en el país.
Esta decisión refleja la voluntad del Gobierno argentino de adoptar medidas pragmáticas y flexibles para abordar los desafíos económicos actuales. La inclusión del sector automotor en el Programa de Incremento Exportador representa un paso significativo hacia la recuperación económica y la estabilización financiera en Argentina.
Comments