"No voy a ser mascota del poder": Cristina ratificó que no será candidata a presidenta
- Ambito Tucumano
- 16 may 2023
- 2 Min. de lectura
La vicepresidenta cuestionó a la Justicia por la "proscripción" del peronismo y dijo que busca "privilegiar el proyecto colectivo sobre lo personal".

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, reiteró en las redes sociales que no se postulará como candidata, tal como lo había adelantado el 6 de diciembre del año pasado. En una carta publicada en su página web, la exmandataria explicó que su decisión de no encabezar una candidatura presidencial busca evitar caer en la trampa de una "candidatura prohibida por el Partido Judicial". Según afirmó, este partido funciona como una Task Force de Juntos por el Cambio y los grupos económicos concentrados, con el objetivo de eliminar a sus adversarios políticos.
En la misiva, Fernández de Kirchner señaló que recientes fallos de la Corte Suprema sobre elecciones en Tucumán y San Juan confirmaron su advertencia de una proscripción del peronismo y de su figura. Afirmó que estos fallos fueron emitidos estratégicamente para perjudicar al peronismo y encubrir los delitos de la propia Corte.
La vicepresidenta destacó que su decisión de no ser candidata no fue apresurada, sino fruto de una reflexión profunda ante los acontecimientos impulsados por el Poder Judicial y el poder económico.
En lugar de enfocarse en una candidatura personal, Fernández de Kirchner resaltó la importancia de construir un programa de gobierno que pueda enamorar a los argentinos y argentinas, convenciéndolos de que un país mejor es posible y deseable. Además, destacó que este programa no solo es necesario para el peronismo, sino para todo el sistema democrático en su conjunto.
Cristina también hizo hincapié en la "insatisfacción democrática" que siente una parte importante de la ciudadanía, debido a la situación económica, social, política e institucional del país. Según ella, la pérdida de la Democracia económica comenzó en 2016 con el gobierno de Cambiemos y su endeudamiento externo descontrolado, seguido por la intervención del Fondo Monetario Internacional y la imposición de un programa económico perjudicial. Fernández de Kirchner argumentó que estos factores han afectado el desempeño del gobierno actual y han exacerbado la inflación, beneficiando a los sectores más ricos y concentrados de la economía.
En su cierre, la vicepresidenta respondió a aquellos que desean la desaparición del peronismo o del kirchnerismo, comparando esta actitud con una "solución final" para Argentina. Les recordó la importancia de la memoria y los sueños de millones de argentinos y argentinas que aspiran a vivir en una nación libre, progresista y feliz, y destacó que estos ideales no pueden ser eliminados.
En conclusión, Cristina Fernández de Kirchner reafirmó su decisión de no ser candidata y resaltó la necesidad de construir un programa de gobierno atractivo para los argentinos y argentinas, en un contexto de insatisfacción democrática y desafíos económicos y sociales.





