Negocios con Venezuela hacen ruido en Tucumán
- Ambito Tucumano
- 4 sept 2021
- 1 Min. de lectura
La UIF advirtió sobre “comisiones millonarias” pagadas por sociedades de los dueños de Paramérica, pero estos negaron la observación.

María Verónica Straccia, jueza nacional en lo Penal Económico, archivó en marzo de 2021 una investigación sobre el desempeño de la empresa tucumana Paramérica, del Grupo Ruiz, en el fideicomiso argentinovenezolano montado durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner y de Hugo Chávez, pero los detalles de esos negocios siguen generando repercusiones. Una publicación de Infobae incluida en la edición de ayer destaca que la Unidad de Información Financiera (UIF) advirtió a la Justicia sobre pagos de “comisiones millonarias” concretados por sociedades extranjeras vinculadas a la familia Ruiz Juárez, que a su actividad con legumbres sumaron en la última década otros rubros, como el inmobiliario y la venta de autos.
Según el artículo, la UIF alertó que la AFIP había impugnado pagos por U$S 2,2 millones practicados entre 2013 y 2015 correspondientes a “comisiones por prestación de servicio de asesoramiento para la proyección de proyecto global de producción de caraotas y otros granos en la República de Venezuela y “por suministros, procuras y otros gastos vinculados al proyecto global de producción de caraotas y otros granos en la República Bolivariana de Venezuela”. La UIF también llamó la atención acerca del “particular interés” del entonces ministro de Alimentación venezolano, Rodolfo Marco Torres, en las transferencias para Paramérica. Torres luego fue incluido en la “lista OFAC” elaborada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por estar ligado a distintos casos de corrupción.
Comments