top of page

Milei presenta el Presupuesto 2026 con déficit cero y sin ceder a gobernadores en cadena nacional

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 15 sept
  • 2 Min. de lectura

En un mensaje grabado desde la Casa Rosada, el Presidente buscará reimpulsar su agenda tras la derrota en Buenos Aires. El proyecto mantendrá el ajuste fiscal y rechazará negociar con provincias.

Milei presenta el Presupuesto 2026 con déficit cero y sin ceder a gobernadores en cadena nacional

El presidente Javier Milei intentará retomar el control de la agenda política este lunes al presentar mediante cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026, un anuncio crucial que llega en medio de una profunda crisis de gobernabilidad tras su derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. A diferencia de 2024, cuando Milei acudió al Congreso acompañado de su gabinete, esta vez grabará el mensaje en solitario desde la Casa Rosada a las 17 horas para emitirse a las 21, en un gesto que refleja la extrema tensión con legisladores y gobernadores.

El proyecto mantendrá el déficit cero como eje irrenunciable, alineándose con las metas fiscales acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI): un superávit primario del 2,2% del PBI para 2026 y equilibrio financiero tras el pago de intereses de deuda. Según proyecciones del organismo, la economía crecería un 4,5% el próximo año, con inflación entre 7% y 12%, mientras el gasto en asistencia social se mantendría en 3,2% del PBI y las pensiones subirían levemente a 6,8%. La obra pública nacional, sin embargo, seguirá en niveles mínimos, pese a ser uno de los reclamos centrales de los gobernadores.

La presentación ocurre en un contexto de máxima presión política. El oficialismo enfrenta un Congreso hostil, donde la oposición ya advirtió que no aceptará un tercer año consecutivo de prórroga presupuestaria. Gobernadores de todo el arco político, incluidos aliados como Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy), exigen mayor diálogo y critican la falta de sensibilidad social del ajuste. Sadir lo resumió: “La motosierra capaz ya no es la herramienta. Hoy hace falta un bisturí”.

Internamente, el gobierno busca recomponer su estrategia. Milei designó al nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, para restablecer lazos con provincias, aunque las conversaciones iniciales han sido más de acercamiento que de acuerdos concretos. Simultáneamente, el Presidente reforzó las mesas políticas con aliados del PRO, incluyendo a Cristian Ritondo y Diego Santilli, para coordinar la campaña de octubre.

Los mercados, por su parte, observan con escepticismo. Tras la derrota bonaerense, el dólar se disparó 7% y el riesgo país superó los 1000 puntos, reflejando dudas sobre la sostenibilidad del plan económico en un escenario de debilidad política. El Gobierno insiste en que no cederá: “El equilibrio fiscal no es negociable”, afirmaron fuentes oficiales.

Milei aprovechará el mensaje para defender los "logros" de su gestión, como la reducción de la inflación y el control del gasto, mientras reiterará su crítica a la oposición por impulsar leyes que, según él, amenazan el equilibrio fiscal. Sin embargo, el discurso será también un termómetro de su capacidad para reconstruir apoyos en un panorama donde las elecciones de octubre se perfilan como un nuevo juicio a su gestión.

Comentarios


IMG_2475.GIF
bottom of page