top of page

Miércoles gris para Milei: la oposición rechazó su veto en Discapacidad pero logró blindar el ajuste a jubilados

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 21 ago
  • 3 Min. de lectura

Diputados rechazó el veto en Discapacidad, pero no pudo con jubilados. La sesión también aprobó la coparticipación de los ATN y el desbloqueo de la comisión investigadora de $Libra.

Miércoles gris para Milei: la oposición rechazó su veto en Discapacidad pero logró blindar el ajuste a jubilados
FOTO: PRENSA DIPUTADOS

En una jornada histórica y de alta tensión política, la Cámara de Diputados de la Nación le infligió al presidente Javier Milei su primera derrota legislativa al rechazar su veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Sin embargo, el oficialismo logró blindar el veto que congela el aumento del 7,2% a jubilados y un bono de refuerzo. La sesión, que se extendió hasta la madrugada, también convirtió en ley la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una caja manejada discrecionalmente por el Ejecutivo, y desbloqueó la comisión investigadora del criptoescándalo conocido como $LIBRA.

La batalla por la Emergencia en Discapacidad

Con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición consiguió por primera vez en la era Milei los dos tercios necesarios para insistir con una ley vetada por el Presidente. La norma, impulsada por el diputado Daniel Arroyo, declara la emergencia nacional en discapacidad hasta diciembre de 2027, ordena saldar deudas con prestadores de salud, actualiza mensualmente los aranceles del sistema y establece una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Arroyo destacó durante el debate que el impacto fiscal de la ley es "mínimo", apenas un 0,03% del PBI, y la definió como "un acto de justicia" fuera de la grieta política. El vocero presidencial, Manuel Adorni, intentó frenar la avanzada opositora con un anuncio en la red social X sobre una posible reevaluación de las prestaciones, pero la maniobra no logró disuadir a los legisladores. La ley ahora pasa al Senado, donde se anticipa un escenario más favorable para su aprobación final, aunque el Gobierno ya anunció que judicializará la norma para evitar su aplicación.

La derrota dolorosa para los jubilados

El clima de celebración por la emergencia en discapacidad se vio empañado por la incapacidad de la oposición de revertir el veto al aumento jubilatorio. Después de cinco horas de debate y con cientos de jubilados siguiendo la sesión desde afuera del Congreso en medio de un fuerte operativo de seguridad, la Cámara Baja no alcanzó los votos necesarios. Por segundo año consecutivo, libertarios y aliados garantizaron que el ajuste sobre los haberes mínimos se mantuviera intacto. El proyecto vetado establecía un aumento del 7,2% para los jubilados, cuyo haber mínimo es de $314.000, y actualizaba el bono de refuerzo congelado, llevándolo de $70.000 a $110.000. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) había estimado que el costo fiscal anualizado de estas medidas equivalía al 0,78% del PBI, y el proyecto incorporaba fuentes de financiamiento por el 0,72% del PBI. El debate estuvo teñido de denuncias de presión a legisladores. Diputados como Germán Martínez y Fernando Carbajal acusaron a gobernadores de "crapulaje" y de negociar abstenciones o votos negativos a cambio de ATN. Las seis abstenciones resultaron claves, cinco de ellas ligadas a las gobernaciones de Misiones y Entre Ríos, y la sexta de la diputada María Eugenia Vidal (PRO).

Más reveses para el Gobierno: ATN y la comisión $LIBRA

A pesar de la victoria en el tema jubilatorio, el oficialismo sufrió otros dos duros reveses. En primer lugar, la oposición, con el apoyo de una liga de gobernadores, logró sancionar con 143 votos a favor la ley que obliga a coparticipar automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una caja de casi un billón de pesos que el Ejecutivo manejaba con discrecionalidad. Durante el debate, el diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica) ironizó: "Sería bueno quitarle la discrecionalidad al Poder Ejecutivo de turno. Vaya a saber si [esos fondos] se han usado para sostener un veto". En segundo lugar, la oposición aprobó por 138 votos los cambios en el reglamento de la comisión investigadora del criptoescándalo $LIBRA, desbloqueando su funcionamiento luego de meses de trabas.

Balance de una jornada gris

La maratónica sesión dejó un sabor agridulce. Por un lado, la oposición demostró una capacidad inédita de articular una mayoría amplia y heterogénea para marcarle un límite al ajuste de Milei en un área sensible. Por el otro, quedó al descubierto la eficacia de las presiones y negociaciones del oficialismo para mantener su política de recorte en las jubilaciones, consolidando el sacrificio de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. El Presidente Milei, que suele gobernar por decreto y veto, enfrentó en su propio terreno una pulseada que revela la creciente complejidad de la gobernabilidad en un Congreso que no controla.

Comentarios


plan-de-pagogif.gif
bottom of page