La Cámara de Diputados aprobó la reforma de la Ley de Alquileres
- Ambito Tucumano
- 11 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Los Diputados aprobaron los cambios en ley de alquileres: contratos de 3 años con actualización semestral. Impulso para equidad inquilina.

La Cámara de Diputados de la Nación ha aprobado un trascendental proyecto de reforma de alquileres, que regula las relaciones entre propietarios e inquilinos en Argentina. Por un margen de 128 votos a favor contra 114 en contra, la iniciativa propuesta por el Frente de Todos fue respaldada, estableciendo importantes cambios en la dinámica de los contratos de alquiler en el país.
Según esta nueva ley, los contratos de alquiler se mantendrán por tres años, en lugar de los dos años estipulados anteriormente, brindando así una mayor estabilidad a los inquilinos. Además, se ha introducido un mecanismo de actualización semestral en lugar del anterior sistema anual. Esta medida busca proporcionar un equilibrio justo entre propietarios e inquilinos, considerando el contexto económico y las necesidades de ambas partes involucradas.
Es importante destacar que esta reforma fue impulsada por una amplia coalición de fuerzas políticas, incluyendo al Frente de Todos, el Movimiento Popular Neuquino, Identidad Bonaerense, socialistas y otros sectores progresistas. Este consenso político refleja el compromiso conjunto de trabajar por un mercado de alquileres más justo y equitativo en Argentina.
El nuevo enfoque también aborda diversas preocupaciones planteadas anteriormente. Los ajustes en los precios de los alquileres se calcularán utilizando un coeficiente basado en la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el INDEC y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) publicado por el BCRA. Esta fórmula tiene como objetivo garantizar una actualización justa y transparente de los precios de alquiler, protegiendo así los intereses tanto de propietarios como de inquilinos.
Además, la ley introduce beneficios impositivos para los propietarios, eximiéndolos del pago de bienes personales sobre los inmuebles puestos en alquiler y del impuesto al cheque en las cuentas bancarias destinadas a cobrar estos contratos, siempre y cuando estén debidamente registrados ante la AFIP. Asimismo, las partes involucradas podrán deducir del impuesto a las Ganancias el 10% del monto anual del contrato de locación, brindando incentivos fiscales para fomentar el mercado de alquileres.
Es crucial subrayar que esta reforma también aborda problemas específicos, como la prohibición de pagos adelantados y la obligatoriedad de que cualquier publicidad que incluya precios de alquileres se realice en moneda nacional, estableciendo así una mayor transparencia en el mercado.
En conclusión, esta nueva ley de alquileres representa un paso significativo hacia un mercado de alquileres más justo y equitativo en Argentina. Al brindar estabilidad a los inquilinos y establecer reglas claras para los propietarios, se fomenta un entorno propicio para ambas partes. Esta medida refleja el compromiso del gobierno y de diversas fuerzas políticas de abordar las necesidades de la población y crear condiciones de vida más justas y sostenibles para todos.
Comentarios