top of page

Ficha Limpia obtiene media sanción en Diputados

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 13 feb
  • 2 Min. de lectura

Con 144 votos a favor, el oficialismo logró aprobar el proyecto que impide a condenados por corrupción postularse a cargos públicos.

En una sesión caliente, diputados aprobaron el proyecto de ley de Ficha Limpia.
En una sesión caliente, diputados aprobaron el proyecto de ley de Ficha Limpia.

El proyecto de Ley de Ficha Limpia, impulsado por el Gobierno nacional, obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados con 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones. La iniciativa, que busca evitar que personas condenadas por delitos de corrupción se postulen a cargos electorales, fue modificada en su texto original para lograr el respaldo necesario. Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, estuvo presente durante la votación.

El texto aprobado establece que no podrán ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por delitos como cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, enriquecimiento ilícito y otros delitos contra la administración pública. Además, se eliminó la denominada "Cláusula Petri", que limitaba la inelegibilidad a condenas ocurridas en el año anterior a las elecciones.

El debate estuvo marcado por tensiones políticas, especialmente por la figura de la expresidenta Cristina Kirchner. Unión por la Patria (UP) denunció que el proyecto busca la "proscripción" de la líder opositora, mientras que el oficialismo negó esa intención y defendió la iniciativa como una herramienta para evitar que "corruptos" accedan a la función pública.

Las únicas abstenciones fueron las de los diputados Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot, del bloque Encuentro Federal. Pichetto criticó la inclusión de la cláusula que otorga discrecionalidad a los jueces, calificándola de "mamarracho".

Cambios clave en el proyecto

El oficialismo aceptó modificaciones de último momento para destrabar la votación. Se eliminó el plazo que limitaba la inelegibilidad a condenas confirmadas antes del 31 de diciembre del año anterior a las elecciones. Ahora, la prohibición regirá desde la fecha de la sentencia confirmatoria en segunda instancia, independientemente de cuándo ocurra.

Además, se creará un Registro Público de Ficha Limpia, administrado por la Cámara Nacional Electoral, donde se consignarán las sentencias condenatorias y sus eventuales revocaciones.

Tensión en el recinto

La sesión no estuvo exenta de polémica. El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, insultó al presidente de la Cámara, Martín Menem, tras una discusión por el uso de la palabra. "Sos un forro", "sos un pelotudo", fueron algunas de las frases que Martínez lanzó, culminando con una invitación a pelear: "Te espero en Segurola y Habana".

Próximos pasos

El proyecto ahora pasará al Senado para su tratamiento. De ser aprobado, la Ley de Ficha Limpia podría tener un impacto significativo en las elecciones de octubre, donde se espera que varios candidatos con causas judiciales intenten postularse. El oficialismo celebra la media sanción como un paso clave hacia la "transparencia" en la política, mientras que la oposición advierte sobre posibles usos políticos de la norma.

Comentarios


plan-de-pagogif.gif
bottom of page