Escándalo narco-político desata intervención en Alberdi
- Ambito Tucumano
- 9 jun
- 2 Min. de lectura
El Gobierno de Tucumán intervino Alberdi tras audio que vincula al exintendente Luis Campos con narcotráfico. Guillermo Norry asume como interventor hasta las elecciones.

El gobernador Osvaldo Jaldo ejecutó hoy un operativo sin precedentes en Tucumán: mediante Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), intervino el municipio de Juan Bautista Alberdi, destituyó al intendente Luis "Pato" Campos y designó al contador Guillermo Norry como interventor. La medida, respaldada por un despliegue de 300 efectivos policiales y de Gendarmería, incluyó allanamientos a domicilios de Campos y su secretario de Hacienda, José Roldán, además de la toma de edificios municipales.
Campos negó vínculos con el narcotráfico y antes de ser destituido declaró: "El pueblo de Alberdi está conmigo".
El detonante: un audio explosivo
La crisis estalló tras viralizarse un audio en el que Campos y el empresario Roque "Chipi" Giménez discutían sobre un robo millonario y presuntos vínculos con el narcotráfico. En la grabación, Campos afirma: "A la policía la manejo yo, a la droga la manejo yo. Necesito un Al Capone para gobernar". El fiscal adjunto Raúl Ferrazzano inició una investigación por incumplimiento de deberes, narcotráfico y lavado de activos, allanando también el domicilio de Giménez, contratista de obras públicas municipales.
Acciones inmediatas: DNU y despliegue de fuerzas

Fundamento legal: La intervención se ampara en el Artículo 139 de la Constitución tucumana, que permite actuar ante "grave desorden institucional".
Nombramiento de Norry: Contador público y exfuncionario de Banda del Río Salí, Norry fue elegido por su experiencia en gestión pública. En su primer acto, disolvió el organigrama municipal para "restablecer el orden".
Darío Monteros expresó: Norry pondrá en orden "finanzas, gestión y servicios", garantizando empleos municipales.

Elecciones: Convocadas para el 26 de octubre, coincidiendo con comicios nacionales. La intervención durará hasta 180 días, plazo máximo para normalizar el municipio.
Trasfondo oscuro: obras públicas y narcotráfico
La trama involucra a Giménez Group, empresa de Giménez que construyó una sala velatoria municipal (cobrando $15 millones) y manejaba obras clave. El conflicto surgió tras un robo en el obrador del mercado municipal, donde Giménez reclama: "¿Quién me devuelve los $16 millones?". Además, la incautación de un "pan de cocaína" en Alberdi días antes reforzó las sospechas de vínculos narco-políticos.
Próximos pasos: normalización y elecciones
Norry ya designó su gabinete, incluyendo a Juan Carlos Ortiz (Gobierno) y Luis Ferraro (Hacienda). La Legislatura deberá ratificar el DNU, mientras la Justicia avanza en la causa contra Campos y Roldán. Las elecciones de octubre definirán el futuro de un municipio sumido en una crisis que Jaldo resume: "Nadie tiene coronita en Tucumán"
Comments