top of page

Elecciones Córdoba: tras arranque en desventaja, conteo se dio vuelta y está arriba Llaryora

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 25 jun 2023
  • 4 Min. de lectura

El escrutinio provisorio de los comicios en Córdoba muestra una ventaja ajustada del candidato oficialista, por sobre Luis Juez.


En las elecciones a gobernador de la provincia de Córdoba, el candidato de Juntos por el Cambio, Luis Juez, tuvo un comienzo prometedor a las 19:30, con una ventaja de 6,5 puntos sobre su rival, Martín Llaryora, del partido Hacemos Unidos por Córdoba. Sin embargo, cerca de las 21:10, los resultados oficiales del escrutinio provisorio dieron un vuelco a favor del candidato oficialista e intendente capitalino, en medio de la intensa contienda por la sucesión de Juan Schiaretti y la inclusión de los votos de la capital.


Hasta el momento, se ha escrutado el 39,35% de las mesas, y la fórmula de Llaryora y la radical disidente Myrian Prunotto lidera con el 41,88% de los votos, apenas por encima del 41,86% de la fórmula de Juntos por el Cambio, conformada por Luis Juez (Frente Cívico) y Marcos Carasso, diputado nacional y presidente de la UCR provincial, afín a Mario Negri.


En tercer lugar se encuentra Encuentro Vecinal Córdoba, con Aurelio García Elorrio, obteniendo el 2,78% de los votos. Mientras tanto, La Libertad Avanza, encabezada por Agustín Spaccessi y sin el respaldo abierto de Javier Milei, ocupa el cuarto puesto con el 2,64% de los votos.


Recién en el quinto lugar aparece la fórmula del ex Frente de Todos, que en esta ocasión contó con un candidato a gobernador. Bajo el sello de Creo en Córdoba de Todos, el binomio conformado por el intendente de Embalse, Federico Alesandri (afín al vicepresidente del Banco Nación, Carlos Caserio), y la diputada nacional camporista Gabriela Estévez, auspiciada por Cristina Kirchner, obtiene hasta el momento el 2,41% de los votos.


En el búnker oficialista, ubicado en el centro de congresos Quorum de la capital provincial, se respira un aire de optimismo desde las 18:00. En un principio, se esperaba una victoria por alrededor de 11 puntos, aunque las estimaciones se han ajustado a la baja. Los primeros resultados adversos se atribuyen a áreas donde se esperaban derrotas y donde el conteo se aceleró debido a la implementación de votación electrónica a nivel local.


A las 20:10, comenzaron los cánticos partidarios cuando se empezaron a cargar los datos de la capital. A las 20:30, el ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicación, Paulo Cassinerio, afirmó que estaban obteniendo una victoria por un amplio margen en ese distrito.


Por otro lado, en la sede de la oposición, en Espacio Quality, se realiza el seguimiento del escrutinio. Allí se espera la llegada de la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien ha ganado popularidad en Córdoba en comparación con su fórmula rival en las PASO del 13 de agosto, conformada por Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales. El intento fallido de estos últimos por formar una coalición con el schiarettismo generó una mala impresión en la versión local de Juntos por el Cambio y ha dado lugar a cambios en las alianzas políticas que se reflejarán en los votos.


Dentro de las filas de la coalición opositora cordobesa, se manejan cifras de mesas testigo que dan a Juntos por el Cambio una ventaja de 1,1% en los votos.


Los objetivos de Llaryora y Juez en estas elecciones son claros. El cordobesismo busca mantener el poder que ostenta desde 1999 en el segundo distrito electoral del país. Para Llaryora, encabezar una boleta que no cuenta con la alternancia entre el "Gringo" y José Manuel de la Sota, fallecido en 2018, supone un desafío que espera superar con éxito.


Por su parte, Juntos por el Cambio ha centrado sus esfuerzos en romper la continuidad del oficialismo y sumar a Córdoba a las recientes victorias contundentes en las elecciones generales de San Luis (con Claudio Poggi) y las PASO de Chaco (con Leandro Zdero).


En esa línea, Luis Juez busca evitar que esta sea su tercera derrota como candidato a gobernador. Esta vez, la coalición opositora no se presentó con una oferta duplicada como en 2019, cuando Cambiemos se dividió. La campaña de Hacemos Unidos por Córdoba se ha basado en los logros de gestión y en el trabajo en equipo entre Schiaretti y Llaryora, ambos con una alta imagen positiva en la provincia. Juez, por su parte, ha hecho hincapié en el "fin de ciclo" y en los desafíos pendientes en materia de seguridad, empleo y jubilaciones, entre otros temas.


Además de la elección del gobernador, se vota la renovación de las 70 bancas de la Legislatura unicameral, donde Schiaretti cuenta con mayoría absoluta. También se eligen intendentes en 227 municipios y comunas, más de la mitad del total, que se alinean con el frente oficialista, así como 3 miembros del Tribunal de Cuentas.


Una vez finalizada esta etapa electoral, las miradas se centrarán en la disputa por la intendencia de la capital, que tendrá lugar el 23 de julio entre el diputado nacional radical Rodrigo de Loredo y el actual viceintendente, Daniel Passerini. Asimismo, se espera con interés las elecciones primarias nacionales del 13 de agosto, donde Juntos por el Cambio presentará una lista dividida de candidatos a diputados nacionales de Córdoba, respaldada por Larreta y Bullrich.


Llaryora lidera una coalición ampliada que incluye a disidentes del PRO y de la UCR, así como a otros sectores del peronismo, el socialismo y el vecinalismo. Esta estrategia busca replicar la idea de "antigrieta" promovida a nivel nacional por Schiaretti.


La estrategia en el oficialismo tiene como objetivo lograr una victoria clave que impulse la carrera nacional de Schiaretti, quien ha inscrito a su candidata presidencial por "Hacemos por Nuestro País" de cara a las elecciones primarias del 13 de agosto. Además, apunta a que esta victoria sirva de impulso para Passerini, quien se enfrentará a una desafiante batalla contra De Loredo el 23 de julio en la capital cordobesa.


Para Luis Juez, esta es su tercera candidatura a gobernador, habiendo sido candidato en 2007, cuando perdió frente a Schiaretti en medio de denuncias de supuesto fraude, y en 2011, cuando fue derrotado por De la Sota. En las elecciones legislativas nacionales de 2021, celebró el triunfo de Juntos por el Cambio, donde encabezó la lista junto a De Loredo.

Commenti


publicidad sat.GIF
bottom of page