El oficialismo logra quorum en Diputados y avanza el debate por el acuerdo con el FMI
- Ambito Tucumano
- 19 mar
- 2 Min. de lectura
Con apoyo de PRO, radicales y gobernadores peronistas aliados, el Gobierno obtuvo 131 votos para debatir un DNU que habilita más créditos con el Fondo.

El Gobierno de Javier Milei consiguió este martes el respaldo necesario en la Cámara de Diputados para dar luz verde a un polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita un nuevo acuerdo de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con 131 legisladores presentes —mínimo requerido para alcanzar el quorum—, el oficialismo, liderado por La Libertad Avanza, logró sumar el apoyo de aliados clave como el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), sectores de la Coalición Cívica y los bloques de tres gobernadores del norte argentino: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca).
La sesión especial, convocada de manera urgente por el Ejecutivo, busca validar operaciones de crédito en el marco del programa de Facilidades Extendidas del FMI, un mecanismo que permitiría al país acceder a nuevos desembolsos para enfrentar la crítica situación fiscal. El dictamen del proyecto, sin embargo, se cerró horas antes de la votación, tras una tensa reunión en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, donde se aceleraron los plazos para evitar que la iniciativa perdiera estado parlamentario.
El respaldo de los gobernadores del norte fue clave en la estrategia del oficialismo. Según confirmaron fuentes oficiales, los mandatarios provinciales acordaron su apoyo tras una reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el titular de Economía, Luis Caputo, en la que se comprometieron a financiar obras prioritarias en sus jurisdicciones. Jaldo, Sáenz y Jalil movilizaron a los 10 diputados bajo su influencia, un número determinante para alcanzar la mayoría simple requerida.
La oposición, por su parte, criticó la falta de transparencia en los términos del acuerdo y la urgencia con la que se trató el proyecto. Legisladores de Unión por la Patria (UxP) y la izquierda denunciaron que el Gobierno busca "endeudar al país sin debate", mientras organizaciones sociales y sindicales convocaron a una movilización frente al Congreso para repudiar la medida.
El contexto no es menor: el debate se da en medio de un escenario económico marcado por el ajuste fiscal, la presión cambiaria y la creciente inflación. El acuerdo con el FMI sería el cuarto desembolso bajo la gestión de Milei, aunque las autoridades evitan detallar los montos y condiciones. Según analistas, el Gobierno apuesta a inyectar divisas para estabilizar el mercado y cumplir con las metas del organismo, aunque advierten que esto podría profundizar la dependencia financiera externa.
Con el quórum asegurado, el oficialismo confía en aprobar el DNU durante la madrugada, pese a las resistencias. De concretarse, el país sumaría un nuevo capítulo en su histórica relación con el FMI, en un año donde las políticas de austeridad y las tensiones sociales continúan definiendo la agenda política.
Comentarios