En cadena nacional, el presidente anunció la firma del DNU con 366 artículos, eliminando leyes clave y abriendo la puerta a la privatización. Leé aquí el texto completo del decreto.
La reciente firma del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte de Javier Milei ha enviado ondas de choque a través de la sociedad argentina. Con la eliminación de leyes fundamentales como la de Alquileres y la de Abastecimiento, así como la apertura a la privatización de empresas estatales, el presidente ha desencadenado una serie de reformas que pretenden corregir la "crisis terminal" de la economía argentina.
El DNU, compuesto por 366 artículos, ha sido presentado como un salvavidas para la economía, buscando evitar un deterioro aún mayor de la situación social y económica. Sin embargo, la abrupta derogación de normativas establecidas, como la Ley de Góndolas y la del Compre Nacional, plantea interrogantes sobre los posibles efectos colaterales para sectores vulnerables y la competencia justa en el mercado.
La apertura a la privatización de empresas estatales, la cesión del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas y la llegada de las Sociedades Anónimas al fútbol marcan un cambio radical en la estructura y dirección del país. Estas decisiones generan incertidumbre sobre el futuro de los empleados de empresas estatales y plantean la preocupación de la concentración de poder en manos privadas.
La liberalización del precio de las prepagas, aunque presentada como una medida para estimular la competencia, suscita inquietudes sobre el acceso a la atención médica para aquellos que puedan quedar excluidos debido a los aumentos desmedidos.
En este escenario de reformas rápidas y drásticas, es imperativo que la sociedad argentina examine de cerca los posibles impactos sociales y económicos de estas medidas. La participación ciudadana y el diálogo constructivo son esenciales para asegurar que cualquier cambio en la legislación realmente sirva al bienestar de la población y no comprometa aún más la estabilidad del país.
Leé aquí el texto completo de la norma y descubrí otras medidas que no anunció el presidente Milei en su cadena nacional.
Comentários