top of page

Derrota legislativa aplastante: la oposición insistió con las leyes del Garrahan y universidades pese a los vetos de Milei

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 18 sept
  • 2 Min. de lectura

Con votos sobrados, Diputados giró al Senado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. El oficialismo intentó frenar la sesión sin éxito.

ree

La oposición infligió este miércoles una derrota legislativa aplastante al gobierno de Javier Milei al insistir con las leyes de Emergencia para el Hospital Garrahan y de Financiamiento Universitario, que habían sido vetadas por el Presidente por considerarlas "fiscalmente inviables". Con 181 y 174 votos respectivamente -superiores incluso a los obtenidos en la aprobación original-, ambas iniciativas obtuvieron los dos tercios necesarios para sortear el veto presidencial y fueron remitidas al Senado, donde se tratarán el 2 de octubre.

La sesión, convocada por la oposición sin el quórum inicial del oficialismo, demostró la fractura en bloques que hasta hace semanas eran aliados del Gobierno. Diputados del PRO, Innovación Federal e incluso referentes de gobernadores aliados como Ignacio Torres (Chubut) y Alfredo Cornejo (Mendoza) apoyaron las leyes, evidenciando el desgaste del poder de convocatoria de La Libertad Avanza. La propia María Eugenia Vidal votó a favor de la emergencia del Garrahan y se abstuvo en universidades, mientras que Silvia Lospennato, Héctor Baldassi y Sofía Brambilla rompieron filas con su bloque para apoyar ambas iniciativas.

El debate estuvo marcado por la estrategia dilatoria del oficialismo, que intentó sin éxito frenar la votación. Gabriel Bornoroni, jefe de bancada de LLA, propuso postergar la discusión para que la comisión de Presupuesto analice alternativas, argumentando que el Presupuesto 2026 ya contempla partidas para educación. La oposición rechazó de plano la propuesta, señalando que las universidades necesitan soluciones inmediatas para recomponer salarios y funcionamiento, no promesas a futuro.

La Ley de Emergencia para el Garrahan obliga al Poder Ejecutivo a destinar recursos inmediatos para insumos, recomposición salarial del personal y derogación de cambios en el sistema de residencias, con un costo estimado en $133.433 millones anuales. La norma universitaria, por su parte, exige la reapertura de paritarias congeladas desde octubre de 2023, fondos para funcionamiento y becas, y una partida de $10.000 millones para carreras estratégicas, con un impacto presupuestario de casi $2 billones (0,23% del PBI).

La contundencia del resultado -con 27 votos más que en la sesión original para el Garrahan y 15 adicionales para universidades- deja al Gobierno en una posición débil de cara al tratamiento en el Senado, donde necesitaría convencer a varios gobernadores opositores para evitar que las leyes se conviertan en realidad. La derrota ocurre en un contexto de creciente aislamiento político, luego del fracaso electoral en Buenos Aires y las tensiones con gobernadores por la distribución de recursos.

Comentarios


plan-de-pagogif.gif
bottom of page