Defensa de Cristina pide a la Corte Suprema revertir su condena en la causa Vialidad
- Ambito Tucumano
- 31 mar
- 2 Min. de lectura
Abogados de CFK presentaron un recurso ante el máximo tribunal, que no tiene plazos para resolver. Amenazan con llevar el caso a instancias internacionales.

Los abogados de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentaron este lunes un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia para revertir su condena de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad. Este es el último recurso legal en Argentina para lograr su absolución, luego de que la Cámara Federal rechazara en marzo pasado diez recursos extraordinarios, incluidos los de la defensa y la fiscalía.
En un documento de diez páginas, los defensores Carlos Beraldi y Ary Llernovoy denunciaron una "grosera arbitrariedad" durante el proceso judicial, alegando violaciones al derecho de defensa, falta de imparcialidad y "una decisión deliberada de excluirla de la vida política". Advirtieron que, de ser rechazado el recurso, apelarán a tribunales internacionales por considerar que el Estado argentino incurrió en violaciones a garantías constitucionales.
La Corte Suprema, integrada ahora por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y el reciente incorporado Manuel García-Mansilla, podría aceptar el recurso y emitir un fallo o rechazarlo invocando el artículo 280 (que evita analizar el fondo del caso). De optar por lo segundo, la condena quedará firme.
En paralelo, la Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, emitirá un dictamen no vinculante. El fallo llega en un año electoral, marcado por rumores sobre una posible candidatura legislativa de CFK en Buenos Aires.
La causa Vialidad investiga irregularidades en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz a Lázaro Báez durante los gobiernos kirchneristas. En diciembre de 2022, Casación confirmó la condena a la expresidenta por fraude contra la administración pública, en un fallo que ella califica de "persecución judicial".
La Corte no tiene plazos para resolver, lo que mantiene en suspenso el futuro político y judicial de la líder del espacio Unión por la Patria.
Comentarios