Cristina vuelve al ruedo: apuesta política en la trinchera bonaerense
- Ambito Tucumano
- 3 jun
- 3 Min. de lectura
La expresidenta anunció su candidatura a legisladora provincial con críticas a Milei y un llamado urgente a la unidad peronista. "La patria está en peligro", advirtió.

Bajo los focos de C5N y ante una multitud que la vitoreaba con banderas y ejemplares de Sinceramente, Cristina Fernández de Kirchner (72 años) trazó el mapa de su regreso electoral. Vestida con un ambo verde que bromeó llamar "verde dólar", la expresidenta (2007-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) anunció su candidatura a la legislatura de Buenos Aires por la Tercera Sección Electoral, un distrito clave que abarca 19 municipios del conurbano oeste y sur. Su argumento fue estratégico y sin ambages: "¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre en la provincia, nos puede ir bien en octubre?".
Tras el anuncio de Cristina Kirchner en C5N, apareció el primer spot sobre su candidatura. El video pone en contrapartida su política a la del Presidente: "Donde Milei recorta, Cristina protegida; donde él destruye, ella reconstruye".
Unidad o Derrota: El Calculado Movimiento de CFK
Frente a las cámaras, Kirchner desplegó una retórica de urgencia. Insistió en que su postulación —inédita para una expresidenta— responde a un principio: "Tenés que ir al lugar donde más servís en el momento oportuno". Rechazó que sea un "retroceso" y lo enmarcó en la batalla contra el gobierno de Javier Milei, al que tildó de "derecha anti Estado, cruel y esotérica".
Crítica al desdoblamiento electoral: Cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof de separar las elecciones provinciales (7 de septiembre) de las nacionales (26 de octubre). Recordó que Buenos Aires, con 17 millones de habitantes, obligará a votar dos veces en siete semanas: "Es una provincia muy grande... nunca se desdobló antes" 312. Sin nombrar a Kicillof, sugirió revisar decisiones si los "presupuestos fácticos" cambian, y soltó una observación de género: "Los hombres no hacen política igual: si no se hace lo que él dice, sienten que pierden" .
Llamado a la cohesión peronista: Su mensaje fue claro: "Si estás dividido, perdés seguro, y mal". Ejemplificó con el "error" de Jorge Macri en CABA, donde el desdoblamiento relegó al PRO al tercer puesto, mientras el peronismo unificado logró 27% de los votos.
Economía, Deuda y la "Guardia Pretoriana" Judicial
Kirchner cargó contra el modelo económico de Milei: "Es un gobierno deuda-dependiente, sostenido por el FMI". Alertó que el "default no es un escenario lejano" y denunció contradicciones: "¿Libertad para ricos fugadores de capitales, pero clausuras para informales de La Salada?".
Respecto a su situación legal —condenada a 6 años por corrupción en 2022, aunque la sentencia no está firme—, fue contundente: "Muerta o presa. Eso no detiene mis decisiones". Acusó al Poder Judicial de ser "guardia pretoriana de un orden económico injusto" y defendió reformas: elección popular de jueces —como en México— y eliminación de elecciones de medio término mediante una reforma constitucional para votar "cada cuatro años".
Cultura, Simbolismos y Estrategia Nacional
En un giro hacia lo simbólico, Kirchner:
Criticó el "PakaPaka libertario": "Si piensan que los pibes se harán fans de Milton Friedman con dibujitos, no entienden nada. Zamba hablaba de lo nuestro".
Recordó a Néstor y al Papa Francisco: Se quebró al evocar a su esposo ("Lo extraño todos los días") y elogió al Pontífice: "Bergoglio demostró que merecía ser Papa", en contraste con las élites que esperaban su oposición.
Avanzó en unidad territorial: Anunció viaje a Corrientes para apoyar al candidato opositor Martín "Tincho" Ascúa (31 de agosto), donde PJ y Frente Renovador sellaron alianza contra el radicalismo.
El Campo de Batalla: ¿Renovación o Continuidad?
La lista de Kirchner apuesta a mezclar experiencia y juventud, aunque sin detallar nombres. Su fórmula prioriza lo colectivo: recordó que en 2023 impulsó a Wado de Pedro para presidente, pero cedió para unificar tras Sergio Massa en su despacho, con Kicillof y Máximo Kirchner presentes.
Mientras Milei negocia con la centroderecha para armar un "dream team" contra el peronismo en Buenos Aires, Cristina convoca a "trabajar y poner el hombro". Su advertencia resuena: una derrota peronista en septiembre "irradiaría al país entero" en octubre. Con su candidatura, no solo busca un escaño: moviliza el tablero para una guerra en dos actos, donde lo provincial y lo nacional son piezas del mismo ajedrez. El 7 de septiembre será el primer examen.
Comments