El costo sera de $56 millones de pesos que seran repartidos entre Capital y Yerba Buena, los trabajos se licitarán en 30 días.
![](https://static.wixstatic.com/media/f4a5cb_998cbae21f714c77b463b553588da5ca~mv2.png/v1/fill/w_730,h_453,al_c,q_85,enc_auto/f4a5cb_998cbae21f714c77b463b553588da5ca~mv2.png)
Con el objetivo de mejorar y agilizar el tránsito en el acceso a San Miguel de Tucumán y a Yerba Buena, ambos municipios firmaron un convenio para eliminar la rotonda que se encuentra en las intersecciones de Camino del Perú y las avenidas Belgrano y Presidente Perón.
La propuesta ya se venía analizando desde hace varios años, pero aún no encontraba un punto de acuerdo con respecto a la financiación de la obra.
Finalmente, los intendentes de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro y de Yerba Buena, Mariano Campero, acordaron que los dos municipios aportarán los 56 millones de pesos que costará la obra para sacar la mole de cemento, reubicar los semáforos y construir la infraestructura necesaria para que dicho cruce soporte el intenso peso vehicular de la zona.
"Estamos llevando adelante una obra que va a impactar en todo el Gran San Miguel de Tucumán, no tan sólo es la extracción de la rotonda, sino es toda una obra ya que abajo de la rotonda hay un vacío. Es decir que si sacamos la rotonda y pasa un camión, el camión se cae. Entonces tenemos que hacer una obra de infraestructura que sería de las características similares a las de un puente”, dijo Mariano Campero.
![](https://static.wixstatic.com/media/f4a5cb_2415a59a975347ef841e980736540b69~mv2.jpg/v1/fill/w_970,h_538,al_c,q_85,enc_auto/f4a5cb_2415a59a975347ef841e980736540b69~mv2.jpg)
A su vez, Germán Alfaro, detalló: “Vamos a eliminar esa rotonda, colocar los semáforos y darle mayor conectividad, transitabilidad, a la zona. Es un reclamo que pedían los vecinos que transitan por ahí debido a que perdían mucho tiempo con los semáforos y la rotonda”, dijo el intendente capitalino.
Por su parte, Herminio Veglia, coordinador de Obras Públicas de la capital, especificó otras cuestiones: “se pavimentará, ensanchando las banquinas, dándole más amplitud a la ruta, con lo cual quedaría un perfil de avenida con platabanda central y tres carriles de cada lado”.
“También se van a reordenar las isletas de giro libre. Según los horarios pico y el tránsito de vehículos se van a sincronizar los semáforos para permitir un rápido cruce. Además, por supuesto, se van a jerarquizar las veredas, marcar los cruces peatonales, mejorar la iluminación con luz Led, e incorporar semáforos nuevos en las cuatro arterias”, siguió.
En los próximos días, señalaron los intendentes, se llamará a licitación, proceso administrativo que llevará alrededor de 30 días.
Una vez que se inicie la obra, los trabajos llevarán entre 60 días (mirada más optimista a la que apostaron Alfaro y Campero) y 120 días. “Esperemos que sea lo más pronto posible, se estiman 90 días, pero por precaución siempre doy un poco más de tiempo, por eso los 120 días. Sí deberíamos terminar antes del período de lluvia”, explicó Ocaranza. (LOS PRIMEROS)
Comments