top of page

Confianza en el gobierno de Milei cayó 8,2% en septiembre y marcó el nivel más bajo de su gestión

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 30 sept
  • 2 Min. de lectura

El Índice elaborado por la Universidad Di Tella se vió impactado por el caso de corrupción en ANDIS, la derrota electoral en Buenos Aires y los nuevos pedidos de préstamos a EE.UU.

Confianza en el gobierno de Milei cayó 8,2% en septiembre

La confianza de los argentinos en el gobierno del presidente Javier Milei experimentó un nuevo descenso durante septiembre, marcando el nivel más bajo desde el inicio de su mandato. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, registró una caída del 8,2% intermensual, situándose en 1,94 puntos sobre 5, y cruzó por primera vez la barrera de los 2 puntos .

Esta es la segunda caída consecutiva de magnitud para el oficialismo, después del retroceso del 13,6% registrado en agosto. En tan solo dos meses, el índice acumula una merma superior al 20%, pasando de 2,45 puntos en julio a 1,94 en septiembre, lo que consolida una tendencia descendente en la evaluación pública de la gestión .

El informe de la UTDT, basado en una encuesta nacional de Poliarquía Consultores realizada entre el 5 y el 15 de septiembre, es el primero en captar el impacto integral de dos hechos políticos recientes: la difusión del presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre .

Análisis de los componentes de la confianza

La caída del índice general se replica en los cinco subíndices que lo componen, con descensos particularmente pronunciados en dos áreas sensibles :

Componente del Índice

Puntuación (sep)

Variación respecto a agosto

Preocupación por el interés general

1,47 puntos

-15,1%

Evaluación general del gobierno

1,57 puntos

-11,5%

Eficiencia en el gasto público

1,87 puntos

-11,2%

Honestidad de los funcionarios

2,44 puntos

-3,7%

Capacidad para resolver problemas

2,38 puntos

-3,1%

El desplome más significativo se registró en la "Preocupación por el interés general", que cayó un 15,1%, sugiriendo una creciente duda sobre si las decisiones del gobierno priorizan el bienestar colectivo . La "Evaluación general del gobierno" y la "Eficiencia en la administración del gasto público" también mostraron caídas de dos dígitos .

La confianza en segmentos

El análisis demográfico revela patrones definidos. La confianza se mantiene significativamente más alta entre los hombres (2,12 puntos) que entre las mujeres (1,76 puntos) . Por grupos de edad, los jóvenes de 18 a 29 años presentan el valor más alto (2,47 puntos), incluso con un aumento del 17,1% respecto a agosto, mientras que los grupos de 30 a 49 años y mayores de 50 muestran niveles similares y mucho más bajos (1,87 y 1,89 puntos, respectivamente) .

Geográficamente, el interior del país es donde el ICG es más elevado (2,13 puntos), aunque con una fuerte caída del 10,9%. El Gran Buenos Aires, escenario de la reciente derrota electoral oficialista, es la región con la confianza más baja (1,62 puntos) .

El informe concluye que, en su punto más bajo, la confianza en el gobierno de Milei se ubica en una posición intermedia en comparación con sus predecesores: es un 31,9% menor que la de Mauricio Macri en septiembre de 2017, pero un 23,1% mayor que la de Alberto Fernández en septiembre de 2021 .

Comentarios


IMG_2475.GIF
bottom of page