top of page

Cometa Nishimura: El espectáculo celestial que se podría ver en todo el mundo

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 17 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

El cometa será visible en el hemisferio norte este domingo 17 de septiembre, mientras que en el hemisferio sur entre el 22 y 27 de septiembre.

ree

Este domingo 17 de septiembre, los observadores del cielo en el hemisferio norte tendrán la oportunidad de presenciar un espectáculo celestial poco común: el cometa Nishimura, bautizado en honor al astrónomo aficionado japonés Hideo Nishimura, estará en su punto más cercano al Sol, conocido como perihelio. Este cometa, que fue descubierto el 12 de agosto, se ha estado acercando gradualmente al Sol, y su brillo ha ido aumentando a lo largo de la semana.


Para aquellos que deseen ver el cometa Nishimura, el atardecer del domingo 17 de septiembre será el mejor momento, ya que estará a solo 34 millones de kilómetros del Sol. Aunque es posible que sea visible a simple vista, se recomienda usar prismáticos o un pequeño telescopio para una mejor observación. El cometa se verá cerca del horizonte oeste, por lo que se necesita un lugar despejado sin obstrucciones, como montañas u otros objetos.

La empresa Apple incluso ha lanzado una aplicación llamada "Comet Nishimura" para ayudar a las personas a localizar el cometa en el cielo. La aplicación utiliza la cámara de un dispositivo móvil para mostrar la posición del cometa en tiempo real.


El cometa Nishimura es especialmente interesante porque es un cometa de largo período, lo que significa que su órbita alrededor del Sol es extremadamente larga. La última vez que visitó la Tierra fue en el siglo XVI, y no se espera que vuelva a hacerlo hasta dentro de 434 años. Estos cometas de largo período provienen de la nube de Oort, una estructura que rodea el Sistema Solar y está formada por miles de millones de cuerpos helados.


Para aquellos en el hemisferio sur, se espera que el cometa Nishimura sea visible entre el 22 y el 27 de septiembre, aunque su brillo puede variar y dependerá de varios factores, como la actividad del núcleo del cometa. En Argentina sería al atardecer y, como la luz del Sol todavía está un poco fuerte, no se sabe si el cometa va a estar suficientemente brillante como para verse. Tal vez se puedan obtener algunas fotos con telescopios y exposiciones de largo tiempo, pero va a ser muy difícil verlo en el cielo a simple vista.

Comentarios


IMG_2475.GIF
bottom of page