top of page

Causa vialidad: el fiscal Luciani pidió 12 años de prisión para Cristina

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 22 ago 2022
  • 4 Min. de lectura

La fiscalía acusó a Cristina Kirchner de ser la jefa de una asociación ilícita. Pidieron que todos los imputados sean inhabilitados de forma perpetua para ejercer cargos públicos.



El fiscal Diego Luciani pidió una pena de 12 años de prisión para Cristina Kirchner en el juicio por la causa Vialidad. La vicepresidenta está acusada de presunta corrupción en la obra pública en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez.


Se trata de la mayor maniobra de corrupción que se haya conocido en el país”, dijo Diego Luciani en su alegato final. Además, solicitó la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida para todos los imputados y el decomiso de 1000 millones de dólares.


La expresidenta es la principal acusada en la causa como jefa de una asociación ilícita. Además está acusada de los delitos de defraudación al Estado en perjuicio de la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario público.


Todos los imputados y el motivo de su acusación


Antes de que el fiscal Diego Luciani dé a conocer los pedidos de condena para cada uno de los 13 acusados en el juicio oral de la causa Vialidad, el fiscal co-adjunto Sergio Mola describió, desde el comienzo de la audiencia, qué responsabilidad tuvieron cada uno de ellos en la maniobra mediante la cual se direccionó obra pública a favor de Lázaro Báez entre los años 2003 y 2015.


A continuación, los trece acusados, de acuerdo al orden que siguió la fiscalía para detallar sus responsabilidades.


1. José López

Conocido como “el hombre de los bolsos”, López ostentó durante 12 años el cargo de secretario de Obras Públicas. Los fiscales hicieron énfasis en cómo López reportaba a Cristina Kirchner por determinadas obras que tenían asiento en la provincia de Santa Cruz y en su vínculo aceitado con Lázaro Báez y sus colaboradores.

Diez años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.





2. Abel Fatala

Fatala fue subsecretario de Obras Públicas, es decir que se desempeñaba en la secretaría que manejaba José López y que se encontraba bajo la órbita de Julio De Vido, entonces titular del Ministerio de Planificación. A Fatala no se lo considera como miembro de la asociación ilícita sino que se le imputa la coautoría del delito de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública.

Cuatro años de prisión.



3. Nelson Periotti

Fue titular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) durante los tres gobiernos kirchneristas. Además fue intendente de Río Turbio y titular de la Agencia de Vialidad Provincial de Santa Cruz; cargo que tuvo mientras Néstor Kirchner mientras fue gobernador de esa provincia. Acusado de "relajar los controles sobre las obras de Báez". Periotti es señalado en la acusación como organizador de la asociación ilícita.

Diez años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.



4. Raúl Daruich

Fue uno de los responsables del Distrito N°23 “Santa Cruz” de la DNV. Su responsabilidad está vinculada, según la acusación, al trámite de los procesos licitatorios de los que resultaron adjudicatarias las empresas de Lázaro Báez. Se le imputa la coautoría del delito de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública.

Cinco años de prisión.





5. Mauricio Collareda

Fue jefe de Distrito N°23 “Santa Cruz” de la DNV. A Collaera se le imputa la coautoría del delito de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública.

Seis años de prisión.









6. Héctor Garro

Fue presidente de la AGVP. El fiscal Diego Luciani dijo que como vicepresidente a cargo de la presidencia Garro decidió llamados a licitaciones ad referendum, y que esto no estaba permitido. Se le imputa la coautoría del delito de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública.

Tres años de prisión en suspenso.






7. Juan Carlos Villafañe

Antes de ser jefe de la AGVP desde septiembre de 2006 a diciembre de 2007, fue intendente de Río Gallegos y también fue Jefe del Distrito 23. Se le imputa la coautoría del delito de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública.

Seis años de prisión.






8. Raúl Pavesi

Fue otro de los titulares de la AGVP y tuvo intervención directa en la adjudicación de obras viales a Báez. Se le imputa la coautoría del delito de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública.

Cinco años de prisión.




9. José Raúl Santibáñez

Fue presidente del directorio de AGVP e intervino en lo actos administrativos correspondientes a unas 20 obras y autorizó incrementos de montos en contratos de obras ad referéndum incluso en casos donde el plazo había sido excedido. Igual que a los exfuncionarios provinciales, a Santibáñez se le imputa la coautoría del delito de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública.

Cuatro años de prisión.



10. Lázaro Báez

El empresario patagónico era el dueño de Austral Construcciones y de otro paquete de empresas que recibieron decenas de contratos de obras públicas viales en Santa Cruz. Según el fiscal, Báez fue “el niño mimado de las autoridades presidenciales”. "Consideran que el perjuicio al Estado no resulta menor 5.321 millones de pesos, aproximadamente 1000 millones de dólares. La suma debería ser actualizada”.

Doce años de prisión.



11. Cristina Fernández de Kirchner

A la vicepresidenta Cristina Kirchner la acusan por la coautoría de los delitos de asociación ilícita agravada por su calidad de jefa y administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública.

Doce años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.



12. Julio De Vido

El exministro de Planificación Federal está acusado como otro de los organizadores de la asociación ilícita. Según un tramo de la acusación fiscal, Julio De Vido “modificó las partidas presupuestarias en favor de la Dirección Nacional de Vialidad y destinó $102.500.000 extra para el pago de obras por convenio”.

Diez años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.






13. Carlos Santiago Kirchner

Fue subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal y primo del expresidente Néstor Kirchner. “No llevó adelante los controles sobre Lázaro Báez que debía llevar, pero la prueba recolectada no indica que Carlos Kirchner ha intervenido efectivamente en la realización de obra pública vial en Santa Cruz”, dijo. “Omitió el cumplimiento de las disposiciones del decreto que establecía sus obligaciones y por ende incumplió con sus deberes como funcionario público”, dijo el fiscal, aunque consideró que Carlos Santiago Kirchner no participó de la asociación ilícita.

Dos años de prisión en suspenso.

Comments


sat-banner300x250-lg-plan.gif
bottom of page