top of page

Bomba de Alberto para Cristina: "No nos enriquecimos y no entregamos obras a nuestros amigos"

El presidente presentó hoy la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia que busca apuntalar la gestión pública con esas características.


Acompañado por el precandidato y también jefe de Gabinete, Agustín Rossi, el presidente Alberto Fernández presentó hoy la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia, una iniciativa que busca fortalecer la gestión pública con principios éticos. Durante el evento, el mandatario abordó el tema de la corrupción.


En relación a su gestión, Fernández afirmó: "No nos hemos enriquecido, ni hemos beneficiado a nuestras familias, ni mantenemos relaciones estrechas con empresarios, ni hemos otorgado contratos a nuestros amigos". Estas declaraciones responden a una de las principales críticas dirigidas hacia la administración de Cristina Kirchner, que incluso ha sido condenada en primera instancia en el caso Vialidad, donde se determinó que se redirigió la obra pública en Santa Cruz en favor de Lázaro Báez.


Aunque Fernández siempre ha expresado que no considera a su vicepresidenta corrupta, en una de sus últimas entrevistas a El Diario AR insinuó que quizás "existen razones" para aquellos que creen que Cristina Kirchner ha cometido "graves imprudencias éticas". Hoy, volvió a tocar ese tema y afirmó: "Nunca nadie ha cuestionado nuestra ética y moralidad".


A pesar de haber formado parte del gobierno de Néstor Kirchner, Fernández se atrevió a compartir una conversación que supuestamente mantuvo con el presidente de un laboratorio. "Me dijo: 'Llevo mucho tiempo en esta industria y es la primera vez que un gobierno no me pide dinero'", reveló Fernández.


"Esto me llena de satisfacción. Sé que son mis funcionarios quienes lo hacen posible. No dejo de pensar que esto que ocurre en nuestro gobierno debe convertirse en una regla permanente para el futuro de Argentina", comentó, y señaló que ha establecido estándares más altos para la próxima administración. También apuntó contra la gestión de Mauricio Macri en la Casa Rosada, a quien suele criticar por la forma en que se llevaron a cabo las concesiones viales a través del sistema de participación público-privada (PPP).


"Fomentar la ética en los niveles más altos del gobierno parece influir en todos los niveles. Parece permear hacia abajo. Parece que aquellos en la cúspide no toleran la corrupción", reflexionó, y agregó que la definición de ética que más le agrada es la que ofrece Litto Nebbia: "Quisiera poder descansar en paz antes de morir".


Luego, Fernández reflexionó: "Poder dormir en paz cada noche, con la conciencia tranquila de haber actuado éticamente y de no ser cómplice de un fraude, es un gran alivio. Esto nos permite tener la mente tranquila y dormir en paz".


Convencido de que la mayoría de los funcionarios públicos son honestos, pero que su reputación se ve dañada por aquellos que corrompen la administración pública, destacó que su gobierno ha licitado más de 6 mil obras sin que nadie haya sugerido actos de corrupción.


Por lo tanto, prometió que, al finalizar su mandato, enviará su declaración jurada de bienes a los periódicos, como ya lo hizo cuando dejó la Superintendencia de Seguros y la Jefatura de Gabinete. "No deseo tener un fideicomiso ciego; quiero que todos vean que hay un presidente y muchos funcionarios de mi gobierno que se van a casa de la misma manera que llegaron", subrayó.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page