top of page

Avances en las negociaciones salariales docentes

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 6 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Se llevó a cabo la tercera audiencia entre la Provincia y los gremios de ATEP y APEMyS en busca de acuerdos salariales para el sector educativo.


Este miércoles marcó un nuevo capítulo en las negociaciones salariales del sector educativo en la Provincia, con la celebración de la tercera audiencia entre representantes gubernamentales y líderes de los gremios de ATEP y APEMyS. El escenario de discusión se enmarca en la medida de conciliación obligatoria, un esfuerzo por alcanzar acuerdos que beneficien a los docentes y garanticen condiciones justas en un contexto económico desafiante.


La reunión, que tuvo lugar en las oficinas de la Secretaría de Trabajo, contó con la participación de figuras clave de ambas partes. Por parte del Gobierno de la Provincia estuvieron presentes la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y otros funcionarios destacados del ámbito laboral y educativo. Los gremios ATEP y APEMyS, por su parte, estuvieron representados por líderes sindicales y asesorados legalmente para garantizar que los intereses de los docentes se defendieran adecuadamente.


Las discusiones se centraron en los aumentos salariales y las condiciones laborales de los educadores. La secretaria general de APEMyS expresó su deseo de que los docentes cobren con un aumento del 21% en agosto, pero también destacó la necesidad de revisar los porcentajes para septiembre y octubre, dadas las condiciones económicas actuales marcadas por la devaluación y la inflación.


Por su parte, el representante de ATEP subrayó la importancia de abordar la discriminación percibida en los salarios de los docentes en comparación con otros empleados, argumentando que los fondos nacionales asignados al mínimo salarial no deberían formar parte de esa cifra.


La conciliación obligatoria, que fue el marco de estas negociaciones, ha llegado a su fin, lo que significa que ambas partes tienen la libertad de tomar medidas adicionales según lo consideren necesario. Los gremios planean realizar asambleas para discutir los próximos pasos, y se ha mencionado la posibilidad de convocar a un Congreso para abordar las acciones futuras.


A pesar de los desafíos económicos y la complejidad de las discusiones, ambas partes mantienen la disposición de seguir dialogando en busca de soluciones que beneficien a los educadores y aseguren condiciones laborales justas en el ámbito educativo de la Provincia. Las conversaciones continúan, y el compromiso de ambas partes con una educación de calidad sigue siendo fundamental en este proceso de negociación.

Comments


sat-banner300x250-lg-plan.gif
bottom of page