ANMAT prohíbe la venta de aceite de girasol falsificado que imitaba a la marca Cocinero
- Ambito Tucumano
- 13 feb
- 2 Min. de lectura
Tras una denuncia de Molinos Río de la Plata, se detectaron irregularidades en la producción y etiquetado del producto falsificado.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de un aceite de girasol falsificado que simulaba ser de la reconocida marca Cocinero, propiedad de Molinos Río de la Plata S.A. La medida, publicada en el Boletín Oficial, incluye la retirada del producto tanto de comercios físicos como de plataformas de comercio electrónico.
La investigación comenzó luego de que Molinos Río de la Plata denunciara ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) la circulación de un aceite etiquetado como "Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5 L, ENV: 2024/08/06, VENC: 06.08.26, MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A". La empresa aclaró que no produce dicho producto y desconoce su origen y composición, lo que llevó a ANMAT a actuar rápidamente.
Detalles de la falsificación
El análisis pericial reveló varias inconsistencias entre el producto original y el falsificado:
Número de lote: En el envase original, el número de lote está grabado con láser y sigue el formato día/mes/año, mientras que en el falsificado se imprime con inkjet y usa el formato año/mes/día.
Error ortográfico: La descripción del proceso de producción en el envase falsificado contenía un error ortográfico, lo que ayudó a confirmar la denuncia.
Datos faltantes: El producto falsificado omitía información sobre el molde de soplado y reciclaje en la etiqueta.
Diferencias físicas: El envase falsificado presentaba variaciones en la altura y una calidad inferior del plástico, siendo más opaco y menos resistente que el original.
Medidas de ANMAT
Debido a la falta de registros sanitarios y al uso indebido de la identidad de Molinos Río de la Plata, ANMAT declaró ilegal el producto y ordenó su prohibición en todo el territorio nacional. La medida busca proteger la salud pública, ya que no se puede garantizar la trazabilidad, las condiciones de fabricación ni la seguridad del producto para el consumo.
Protección al consumidor
Esta acción forma parte de los esfuerzos de ANMAT para asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad alimentaria y evitar la distribución de productos adulterados que puedan representar un riesgo para los consumidores. La entidad también recordó que cuenta con procedimientos específicos para la importación y exportación de alimentos, asegurando que los productos cumplan con los estándares sanitarios requeridos.









Comentarios