top of page

YPF reporta récord en Vaca Muerta pero enfrenta revés judicial por US$16.000 millones

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 7 mar
  • 2 Min. de lectura

La petrolera creció un 15% en EBITDA y aumentó producción shale, pero EE.UU. rechazó anular el fallo que obliga a pagar US$16.000M.

Yacimiento Vaca Muerta YPF

YPF cerró 2024 con un EBITDA ajustado de U$S4.654 millones, un 15% más pero debe U$S16.000 millones a accionistas por la estatización de 2012.

Logros operativos clave en 2024

  • Producción shale: Promedio de 122.000 barriles diarios (+26% interanual), con picos de 138.000 hacia fin de año.

  • Exportaciones: 35.000 barriles diarios a Chile (+174%), consolidando a YPF como principal exportador de crudo del país.

  • Reservas en Vaca Muerta: Aumentaron un 13%, alcanzando 854 millones de barriles equivalentes (Mboe), el 78% del total de la empresa.

  • Inversiones: US$5.041 millones, con el 63.5% destinado a proyectos no convencionales.

Finanzas y deuda

La compañía emitió US$1.100 millones en bonos en enero de 2025 para refinanciar deuda y adquirir US$541.340 millones con tasas entre 8.5% y 9.75%.

El desafío legal

El fallo de Preska rechazó el pedido argentino de anular la condena por la expropiación de YPF a Repsol. El gobierno nacional, que heredó el litigio, anunció que colaborará con la justicia estadounidense en la investigación, aunque mantiene su rechazo al monto. Analistas estiman que el pago podría exigirse a partir de 2026, presionando las reservas del BCRA.

Horacio Marín (CEO de YPF):“El Plan 4x4 demuestra su eficacia: Vaca Muerta ya es el corazón de nuestra operación. Seguiremos invirtiendo en tecnología y sostenibilidad para liderar la transición energética”.

Perspectivas 2025

YPF proyecta superar los 150.000 barriles diarios de shale y avanzar en la exportación de GNL. No obstante, la sombra del fallo judicial y los costos financieros (con deuda total de US$8.200 millones) plantean riesgos para su crecimiento. Mientras, el gobierno de Milei evalúa opciones legales para apelar el laudo, aunque expertos consideran improbable un revés en cortes internacionales.

Comentários


sat-banner300x250-lg-plan.gif
bottom of page