top of page

Yerba Buena frena la verticalización: límite de 5 pisos para preservar su esencia de "Ciudad Jardín"

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 18 ago
  • 3 Min. de lectura

El nuevo Código de Ordenamiento Urbano reemplazará la normativa de 1994, estableciendo alturas máximas según zonas y priorizando áreas verdes frente al crecimiento descontrolado.

Yerba Buena frena la verticalización: límite de 5 pisos para preservar su esencia de "Ciudad Jardín"

Tras seis años de trabajo técnico, Yerba Buena se prepara para aprobar un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU) que enterrará la normativa vigente desde 1994. La iniciativa, impulsada por un equipo multidisciplinario liderado por la arquitecta Isabel Salas, busca frenar el crecimiento desordenado que transformó la ciudad en las últimas décadas. Según el intendente Pablo Macchiarola, el viejo sistema —basado en un ángulo de 30° desde la línea municipal— permitía "excepciones" que terminaron dominando el paisaje urbano: "Era imposible tener un edificio de altura, pero las excepciones se volvieron regla".

Con la población duplicada y presión inmobiliaria creciente, el COU establece por primera vez límites fijos de altura:

  • Máximo 2 niveles (8 m) en zonas residenciales exclusivas y áreas patrimoniales (APP1)

  • Hasta 3 niveles (11 m) cerca de la Plaza Vieja (APP2)

  • Excepciones de 5 pisos solo en tramos específicos de avenida Perón norte.

Tabla: Nueva zonificación de alturas en Yerba Buena

Zona

Altura permitida

Áreas clave

Residencial exclusiva

2 niveles (8 m)

Barrios privados, APP1

Protección patrimonial

3 niveles (11 m)

Alrededores Plaza Vieja (APP2)

Corredor Perón Norte

5 niveles

Terán a Maderuelo

Corredor Aconquija

2-4 niveles

Segmentos entre Darwin/Irigoyen

La batalla por la identidad: ¿torres o árboles?

El corazón del debate refleja una tensión global: ciudades que eligen entre verticalización ilimitada y modelos humanos. Macchiarola es contundente: "El yerbabuenense quiere una ciudad ordenada, con verde, tranquila y deportiva". Esta filosofía retoma el concepto original de ciudad jardín ideado por Ebenezer Howard en 1898 —basado en comunidades autosuficientes rodeadas de cinturones verdes— que inspiró fundaciones latinoamericanas como Ciudad Jardín Lomas del Palomar en 1944.

Sin embargo, el secretario de Planificación Esteban Auad aclara que no se rechaza la modernidad: "No puede ser una ciudad que se quede en el tiempo". El equilibrio pasa por:

  • Crecimiento controlado: Prohibición de torres en el 87% del ejido urbano

  • Flexibilidad estratégica: Solo el 3% de la ciudad (corredores comerciales clave) admitirá 5 pisos

  • Reconversión de espacios: Nuevos parques y plazas en terrenos liberados.

Impacto inmobiliario: fin de la "ley del más alto"

El COU elimina la ambigüedad que beneficiaba a desarrollistas. Bajo la antigua Ordenanza 613, un terreno amplio podía albergar torres de 10 pisos si cumplía con el ángulo de 30°, generando sombras y saturación de servicios. Ahora:

  • Plantas bajas no podrán superar 4.5 m (equivale a 2 niveles si se excede)

  • Corredor Solano Vera/Maderuelo (C3) limitado a 3 pisos

  • Avenida Aconquija (C2) tendrá tramos de solo 2 niveles cerca de Horco Molle.

Próximos pasos: sesión histórica antes de septiembre

El proyecto de 200 páginas se analiza en la Comisión de Obras Públicas presidida por Franco Marigliano. Javier Jantus, presidente del Concejo, anticipa una "sesión especial antes de fin de mes" para su aprobación. Si se ratifica:

  • Vigencia de 25 años: Con revisiones quinquenales para ajustes

  • Protección legal: Multas a desarrollos que violen los nuevos parámetros

  • Modelo replicable: Ciudades como Tres de Febrero ya aplican códigos similares que respetan "la identidad del barrio".

Yerba Buena se suma a tendencias globales como China —que prohibió rascacielos >250 m en ciudades medianas— y Londres —rechazó la torre Tulip por daño patrimonial—. Su apuesta reivindica que el progreso no se mide en metros verticales, sino en calidad de vida. Como resume Auad: "Permitirá planificar con una base legal moderna" sin traicionar el alma de la "Ciudad Jardín".

Comentarios


plan-de-pagogif.gif
bottom of page