top of page

Tucumán reporta 85 nuevos casos de dengue y refuerza acciones contra el mosquito en zonas críticas

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 6 mar
  • 2 Min. de lectura

El Ministerio de Salud confirmó un brote focalizado en Aguilares y Los Sarmientos, mientras insiste en eliminar criaderos domiciliarios.

Reunión Ministerio de Salud de Tucumán, monitoreando situación epidemiológica y acciones contra el dengue

El ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, lideró este miércoles una reunión de la Sala de Situación para analizar el panorama epidemiológico provincial. Durante el encuentro, se informó que en la última semana se registraron 85 nuevos casos de dengue, concentrados principalmente en las localidades de Aguilares y Los Sarmientos, aunque con algunos focos controlados en otras áreas.

“La búsqueda activa casa por casa y el trabajo focalizado nos permiten contener el avance. La mayoría de los casos son de estas dos zonas, pero seguimos monitoreando toda la provincia”, explicó Medina Ruiz. Además, destacó que las altas temperaturas y las lluvias recientes generan condiciones ideales para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, por lo que insistió en la necesidad de que la población elimine criaderos domiciliarios (agua estancada en recipientes, neumáticos, etc.).

Otras enfermedades en la mira

  • Bronquiolitis: Los casos semanales bajaron a menos de 50, una cifra esperada para esta época.

  • Diarreas infantiles: Persisten algunos casos, lo que llevó al ministro a reforzar el llamado a la higiene de manos, lavado de alimentos y consumo de agua potable.

Situación nacional y medidas

La directora de Epidemiología, Romina Cuezzo, detalló que a nivel nacional hay 34.000 casos sospechosos de dengue, con 951 confirmados. En provincias como Formosa, Córdoba y Santa Fe también se registran brotes localizados. “El trabajo no se detiene: seguiremos con operativos de fumigación y concientización en barrios críticos”, afirmó.

Acciones en marcha

  • Equipos de salud realizan fumigaciones focalizadas y entregan larvicidas en hogares.

  • Campañas educativas en escuelas y centros comunitarios sobre prevención de dengue y enfermedades gastrointestinales.

  • Monitoreo constante de casos respiratorios, que se mantienen dentro de parámetros normales.

El ministro cerró con un mensaje claro: “Sin la colaboración de cada vecino eliminando criaderos, no podremos frenar el dengue. Es una responsabilidad compartida”. Mientras, el gobierno provincial aseguró que mantendrá reforzado el sistema de salud ante posibles picos epidemiológicos.

Comments


sat-banner300x250-lg-plan.gif
bottom of page