Tucumán acuerda aumento salarial del 10% para estatales
- Ambito Tucumano
- 6 mar
- 2 Min. de lectura
El gobernador Jaldo firmó un incremento escalonado con los distintos sectores y prometió no despidos, mientras el país registra 40.000 cesantías en el sector público.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, selló este miércoles un acuerdo histórico con los gremios estatales que incluye un aumento salarial del 10% en tres tramos (5% en febrero, 2.5% en abril y 2.5% en mayo) para empleados de la administración pública, organismos descentralizados y comunas rurales. Además, la asignación familiar por hijo subirá a $20.000 desde febrero. El pacto, firmado con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y otros sindicatos como ATSA y SUMAR, busca mitigar el impacto inflacionario en un contexto donde el gobierno nacional recortó 40.000 puestos estatales.
Claves del acuerdo:
Piso salarial garantizado: Ningún trabajador cobrará menos de $700.000 a partir de mayo.
Estabilidad laboral: Avanzan los trámites para titularizar a 8.000 empleados transitorios o contratados.
Protección previsional: Quienes estén a 5 años de jubilarse accederán al 100% de la carrera sanitaria, mejorando sus haberes.
Diálogo continuo: En junio se evaluarán nuevos ajustes según la evolución económica.
Jaldo vs. el ajuste nacional
El mandatario tucumano contrastó su gestión con la del gobierno central: "Mientras a nivel nacional hay despidos y cierre de reparticiones, aquí priorizamos la salud, educación y seguridad pública. El empleo estatal no será variable de ajuste". Destacó que Tucumán es una de las pocas provincias que mantiene finanzas equilibradas, pagando salarios en tiempo y formando parte de un plan de obras e insumos para hospitales y escuelas.
Voces críticas y desafíos
Aunque los gremios celebraron la estabilidad laboral, admitieron que el aumento "no alcanza" frente a una inflación proyectada del 9% para 2025. "Sabemos que el 10% es insuficiente, pero en un país donde se pagan salarios con cuasi-monedas, esto es un alivio", reconoció Jorge Flores (ATE). Desde SUMAR, Noemí Díaz agregó: "Logramos que el médico que menos gane perciba $1.280.000, pero seguiremos pidiendo revisión de cifras".
Contexto explosivo
El ministro de Gobierno, Regino Amado, advirtió que el acuerdo busca "amortiguar una crisis donde los precios de alimentos y medicinas siguen disparados". Mientras el país enfrenta despidos masivos y retiro de subsidios, Tucumán invertirá $440 millones en infraestructura hospitalaria y educativa este año. La próxima semana, el gobierno provincial negociará con gremios de seguridad y vialidad, manteniendo la consigna: "Sin despidos, con diálogo".
Con este acuerdo, Jaldo consolida su apuesta por blindar a Tucumán de la ola de ajuste nacional, aunque el desafío será sostener la paz social si la inflación supera las proyecciones.
Comments