Tras 15 años de debate, la ONU alcanzó un acuerdo internacional para proteger la altamar
- Ambito Tucumano
- 6 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Busca contrarrestar las amenazas sobre ecosistemas considerados vitales para la humanidad.

Los países miembros de la ONU alcanzaron un acuerdo para crear el primer tratado internacional de protección de la altamar. El tratado está destinado a contrarrestar las amenazas que pesan en ecosistemas vitales para la humanidad.
El consenso se alcanzó tras más de 15 años de discusiones, incluidos cuatro de conversaciones formales. Esta fue la tercera sesión de negociaciones en menos de un año. El consenso se alcanzó tras más de 15 años de discusiones, incluidos cuatro de conversaciones formales. Esta fue la tercera sesión de negociaciones en menos de un año.
El tratado introduce la obligación de realizar estudios de impacto ambiental de las actividades que se vayan a realizar en la altamar; Otro capítulo muy sensible que mantuvo las tensiones hasta el último minuto es el principio de compartir los beneficios de los recursos marinos genéticos.
Qué es la altamar
La altamar comienza donde terminan las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de los Estados, a un máximo de 200 millas náuticas (370 km) de la costa, por lo que no está bajo jurisdicción de ningún país.
Pese a que representa más del 60% de los océanos y casi la mitad del planeta, la altamar ha sido ignorada durante mucho tiempo, ya que la atención se ha centrado en las zonas costeras y las especies emblemáticas.
Con los avances de la ciencia, se ha demostrado la importancia de proteger todos estos océanos con una biodiversidad a menudo microscópica, que proporciona la mitad del oxígeno que respiramos y limita el calentamiento climático al absorber una parte importante del CO2 que genera la actividad humana.
Cuando el tratado entre en vigor después de haber sido formalmente adoptado, firmado y ratificado por un número suficiente de países, se podrán crear zonas marinas protegidas en aguas internacionales.
La vida en la Tierra depende de un océano con buena salud. El nuevo tratado sobre altamar será vital para nuestro objetivo común de proteger el 30% de los océanos para 2030″, dijo Mónica Medina, responsable de los océanos en el Departamento de Estado estadounidense.
Yorumlar