Sergio Massa viajará a China a una reunión clave de los BRICS para fortalecer reservas
- Ambito Tucumano
- 10 may 2023
- 2 Min. de lectura
Buscan modificar un artículo del banco del BRICS para que permita financiar las importaciones brasileñas a nuestro país.

El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió una invitación del embajador de China, Zou Xiaoli, para participar en una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), el banco de los BRICS. La reunión, que se llevará a cabo en Shanghái los días 30 y 31 de mayo, analizará la posibilidad de modificar uno de los artículos del banco para permitir que se avance con el compromiso asumido por el presidente Lula da Silva con el mandatario argentino, Alberto Fernández, de financiar las importaciones brasileñas.
La octava reunión anual del NBD congregará a ministros de finanzas de los países miembros, representantes de gobiernos nacionales y organismos internacionales, banqueros, líderes empresariales y representantes de organizaciones de la sociedad civil. El objetivo de Massa es que el NBD funcione como garante financiero de las importaciones de Brasil para evitar utilizar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
A principio de mes, Massa acompañó al presidente Fernández a Brasil, donde Lula da Silva asumió el compromiso de ayudar a que las empresas de su país sigan exportando a Argentina mediante la prefinanciación de esas operaciones. El respaldo político de Lula incluyó un llamado telefónico a la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, titular del NBD, para pedirle que se comprometa a reunir a los ministros de Economía de los países que integran la entidad multilateral y cambiar un artículo que impide el funcionamiento del NBD como banco de compensaciones para favorecer a Argentina.
La carta de invitación de Massa, firmada por Rousseff y por el ministro de Finanzas chino, Kun Liu, manifiesta que el mundo enfrenta retos cada vez mayores, como el debilitamiento del crecimiento económico, el aumento de la volatilidad de los mercados financieros, el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas, la fragmentación de las redes comerciales y el deterioro de las perspectivas climáticas. En la reunión se discutirá cómo el NBD puede mejorar su rol en la conexión de los BRICS y otros mercados emergentes y economías en desarrollo para trabajar colectivamente por una nueva era de desarrollo global.
Massa y Fernández viajaron a Brasil a principios de mes y mantuvieron reuniones con Lula y el ministro de Economía brasileño, Fernando Haddad, quienes les manifestaron su compromiso por ayudar, pero les explicaron las trabas existentes para llevar a cabo la financiación de las importaciones. Según un informe de la consultora Abeceb, en abril el déficit comercial con Brasil fue de u$s 776 millones, un crecimiento de 221% interanual. En el primer cuatrimestre, la balanza cerró con cifra negativas por u$s 1.774 millones, un 79% del que hubo en todo el 2022. La principal causa del incremento fue la importación de soja desde Brasil a raíz de la sequía que afectó a la región pampeana.









Comentarios