Programa de fortalecimiento económico: Medidas para ingresos y sectores clave en Argentina
- Ambito Tucumano
- 28 ago 2023
- 4 Min. de lectura
Sergio Massa anunció amplio plan para beneficiar a trabajadores, jubilados y sectores clave en la economía argentina. Mirá todas las medidas.

El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, ha presentado un ambicioso Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso destinado a impulsar y apoyar diversos sectores en Argentina. Las medidas, dirigidas a trabajadores, jubilados, pensionados y actores claves en las economías regionales, buscan brindar un respaldo estatal significativo en medio de desafíos económicos y sociales.
En una declaración enérgica, Massa destacó el objetivo principal del programa: garantizar que cada sector de la economía reciba el apoyo necesario del Estado. El anuncio abarca una serie de iniciativas encaminadas a impulsar el poder adquisitivo, promover el acceso a créditos asequibles y reforzar áreas cruciales de la economía nacional.
Uno de los puntos clave es la implementación de una suma fija de $60,000 para trabajadores privados y estatales. Esta medida, diseñada para contrarrestar los efectos de la inflación y la devaluación, se aplicará en dos cuotas de $30,000 en septiembre y octubre. Además, se introduce una línea de créditos con condiciones favorables para los trabajadores, con tasas de interés considerablemente más bajas que las del mercado.
Los jubilados y pensionados también recibirán un aumento importante en sus ingresos, con un refuerzo de $37,000 durante tres meses, elevando el total a $124,000. Además, aquellos que hagan compras con tarjeta podrán disfrutar de reintegros de IVA, aliviando aún más la presión económica.
El programa no solo se centra en los trabajadores y jubilados, sino que también aborda el apoyo a los sectores de las economías regionales y a las pequeñas y medianas empresas. La eliminación de derechos a la exportación para ciertos productos y la implementación de programas de financiamiento y bonificación de tasas son medidas diseñadas para fortalecer la industria local y las exportaciones.
Con un enfoque integral, el Programa de Fortalecimiento Económico promovido por Sergio Massa se propone proporcionar un alivio significativo a las familias y sectores afectados por la situación económica actual. Si bien las medidas pueden enfrentar desafíos y críticas, el compromiso del gobierno con el bienestar económico general es evidente en este esfuerzo por estabilizar y potenciar la economía argentina en medio de un panorama complejo.
Créditos para trabajadores
Líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas, con tasas de interés a la mitad de las actuales. Los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles".
Monotributistas
Crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado. "Se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal".
Tarjeta Alimentar
Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar recibirán un incremento adicional del 30%. Además de un refuerzo a pagarse en dos cuotas:
Para las familias con un hijo: $ 10.000.
Para las familias con dos hijos: $ 17.000.
Para las familias con tres hijos: $ 23.000.
Empleadas domésticas
Se pagará una suma fija de $25.000 para trabajadoras y trabajadores de casas particulares. El refuerzo se pagará por única vez, en dos cuotas y será proporcional a las horas trabajadas.
Los empleadores que registren ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado va a reembolsarles el 50% del bono.
Medicina privada
El ministro de Economía anunció la suspensión del aumento de las prepagas por 90 días, para familias con ingresos inferiores a $2 millones mensuales.
Pymes
El Estado va a financiar el 50% o el 100% -dependiendo si son PyME o MicroPyME- de la "suma fija" que recibirán los trabajadores del sector privado a través de un mecanismo que descontará aportes de las contribuciones patronales.
Además, ampliarán la línea de crédito con incremento de bonificación de tasa para la línea CreAr. Y por último, anunció que pondrán en marcha el Legajo Único Financiero para mejorar el acceso al crédito de las PyMEs y que en cada banco puedan usar la misma carpeta.
Medidas para el Agro
Reducción a cero de los derechos a la exportación para una serie de productos de las economías regionales y ayuda para productores en situación de emergencia y para industriales que procesan soja.
Retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, el mosto, el arroz, el tabaco, la producción forestal, y la cáscara de citrus, entre otras".
Un nuevo programa de siembra para trigo y maíz con entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria.
.
Continuará con el programa Puente al Empleo, para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural.
Un nuevo "Programa de Incremento Exportador para los productos como la harina, el aceite y el pellet de soja, que tendrán la posibilidad de disponer del 25% de las divisas para comprar transitoriamente poroto de soja para procesar.
Fortalecimiento a exportaciones
Un nuevo programa de u$s770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones:
u$s550 millones de dólares del Banco Nación de la Argentina
u$s220 millones del Banco BICE
Potenciar Trabajo
Los beneficiarios recibirán un refuerzo de $20.000 que se pagará en dos cuotas de $10.000 en septiembre y octubre, en conjunto con los haberes que tendrán su actualización tras absorber la actualización del salario mínimo.
Acuerdos de Precios
Habrá un "sendero del 5% con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos", dijo Massa.
Comments