top of page

Paraguay vuelve al Mundial después de 16 años: 0-0 ante Ecuador

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 5 sept
  • 3 Min. de lectura

La Albirroja consiguió el punto que necesitaba para asegurar su clasificación al Mundial 2026. El resultado termina con una sequía mundialista que se extendía desde Sudáfrica 2010.

En una noche de nervios y expectativa contenida, Paraguay selló su regreso a una Copa del Mundo después de 16 años de ausencia al empatar 0-0 con Ecuador, también clasificado al Mundial, en el Estadio Defensores del Chaco. El resultado le alcanzó a la Albirroja para asegurar matemáticamente su lugar en el Mundial 2026, culminando así una campaña sólida bajo el mando del técnico argentino Gustavo Alfaro, quien necesitó apenas 11 partidos para lograr el objetivo que parecía esquivo para Paraguay desde el Mundial de Sudáfrica 2010.

Un partido de resultadismo puro

Frente a una Ecuador ya clasificada y con varios titulares descansando, Paraguay manejó las emociones y priorizó el resultado sobre el espectáculo. El equipo de Alfaro mostró solidez defensiva y controló el ritmo del partido sin asumir riesgos innecesarios. La chance más clara del encuentro llegó en los pies de Andrés Cubas, cuyo potente remate estrelló el travesaño del arco defendido por Alexander Domínguez. Ecuador, dirigido por Sebastián Beccacece, nunca comprometió seriamente el arco de Carlos Coronel, aceptando tácitamente el empate que también le convenía para mantener su imbatibilidad de visitante.

Alfaro: el arquitecto del regreso mundialista

El técnico argentino Gustavo Alfaro se convirtió en el héroe de esta gesta histórica. Llegado al banquillo paraguayo en reemplazo de Guillermo Barros Schelotto, Alfaro imprimió su sello característico: un equipo sólido defensivamente, pragmático y efectivo en el resultado. En solo 11 partidos al mando, logró lo que sus predecesores no pudieron en tres ciclos mundialistas consecutivos.

"Es un sueño hecho realidad. Este grupo de jugadores se merecía esto y todo un país que esperaba volver a ver a Paraguay en una Copa del Mundo", declaró el entrenador tras el partido .

La campaña que terminó con la sequía

Paraguay cierra su participación como local con 25 puntos en las Eliminatorias, ubicándose en la quinta posición de la tabla. La Albirroja perdió solo dos partidos de 9 como local (frente a Argentina y Uruguay) y demostró una contundencia en Asunción que fue clave para su clasificación. Los números reflejan el trabajo de Alfaro: 5 victorias, 4 empates y 2 derrotas en su gestión, con 12 goles a favor y 7 en contra.

La última fecha

La Albirroja cerrará su participación en las Eliminatorias visitando a Perú el próximo martes en Lima, un partido que jugará sin presión pero con la moral por las nubes. Ecuador, por su parte, recibirá a la ya consagrada Argentina en Guayaquil en lo que será un ensayo para ambos equipos de cara al Mundial. Para Paraguay, el partido ante Perú será una oportunidad para seguir sumando confianza y experimentar con posibles variantes pensando ya en la cita norteamericana.

Celebración nacional y proyección al futuro

El empate desató la celebración en las calles de Asunción y las principales ciudades paraguayas, hasta declararon feriado por esta hazaña. Miles de hinchas albirrojas salieron a festejar el fin de una larga espera que incluía tres eliminatorias frustradas (2014, 2018 y 2022). La clasificación no solo representa un éxito deportivo sino también económico para la Asociación Paraguaya de Fútbol, que asegura así ingresos millonarios por derechos televisivos y patrocinios. Paraguay volverá a la máxima cita del fútbol mundial con la ilusión de repetir o superar su mejor performance: los octavos de final logrados en Sudáfrica 2010 y Francia 1998.

Comentarios


plan-de-pagogif.gif
bottom of page