Ola de calor sin precedentes: incendios forestales azotan 4 continentes
- Ambito Tucumano
- 26 jul 2023
- 3 Min. de lectura
"Estos no son los sistemas meteorológicos normales del pasado. Hay que reparar el clima", afirmó el asesor de la Organización Meteorológica Mundial.
Una devastadora oleada de incendios forestales está azotando múltiples países en Europa, Norteamérica, África y Asia, obligando a evacuar a miles de personas, mientras que las altas temperaturas están causando estragos en gran parte del hemisferio norte.
En algunas zonas de Oriente Medio, el norte de África y el Mediterráneo, las temperaturas actuales son las más altas del mundo, llegando a alcanzar récords de hasta 50 ºC. "Estos patrones meteorológicos no son normales del pasado. Debemos abordar el cambio climático para revertirlos", afirmó John Nairn, asesor principal sobre Calor Extremo de la Organización Meteorológica Mundial.
Europa se enfrenta a una nueva ola de calor abrasador en el sur y el este del continente. Este clima extremo se debe, en parte, al anticiclón Caronte, que está avanzando hacia el continente desde el norte de África. Es la segunda "tormenta de calor" en una semana, después de la reciente llegada del sistema meteorológico Cerberus.
En Grecia, los servicios de emergencia luchan por extinguir los incendios forestales que se propagan por las principales islas, mientras evacuan a miles de personas. El país se ve afectado por fuertes vientos y un calor extremo. Italia también ha batido récords de temperatura, alcanzando los 47 ºC en Palermo, donde lamentablemente se han reportado cinco personas muertas en Sicilia, Calabria y Cerdeña.
La isla española de La Palma también sufre un feroz incendio forestal, con aproximadamente 5.000 hectáreas devastadas y miles de personas evacuadas. Mientras tanto, en Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, Croacia, Bulgaria, Alemania, Suiza, Austria y los Países Bajos, las temperaturas han superado la media.
Norteamérica no ha sido ajena a la crisis de incendios y altas temperaturas. En Canadá, la situación es grave, con más de 10 millones de hectáreas consumidas por el fuego este verano, lo que representa la peor ola de incendios del siglo, con la mitad de los focos aún sin controlar.
El humo de los incendios canadienses ha llegado a las ciudades estadounidenses, convirtiendo esta temporada en la peor en términos de humo en tiempos recientes, según un estudio de la Universidad de Stanford. Además, seis grandes incendios han afectado el estado de Oregón, mientras que otros estados como Arizona, Nuevo México, Idaho, Colorado, Texas, Montana y Washington también han registrado incendios importantes.
En África, Argelia ha sido duramente golpeada por incendios forestales que han dejado al menos 25 personas fallecidas y cientos de evacuados. El país ha experimentado 97 incendios en 16 provincias, agravados por fuertes vientos y calor extremo. Por otro lado, Túnez enfrenta una ola de calor récord con temperaturas de hasta 50 ºC en la capital y evacuaciones debido a incendios de pinares cerca de la frontera con Argelia.
En Asia, Turquía ha estado luchando contra masivos incendios forestales que han provocado evacuaciones en áreas residenciales e instituciones. Además, países de Oriente Medio como Siria, Líbano y Jordania también han sufrido incendios forestales y altas temperaturas que han afectado a comunidades y paisajes.
Ante esta creciente crisis, es imperativo que los líderes mundiales tomen acciones concretas para abordar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La urgencia de la situación no puede ser ignorada; de lo contrario, eventos climáticos extremos como estos se volverán más frecuentes y devastadores. Es responsabilidad de todos trabajar en conjunto para proteger nuestro planeta y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras. (RT)
Σχόλια