top of page

Nuevas medidas de la AFIP: Dólar Tarjeta, Dólar Qatar y Dólar Ahorro unificados a $734

La AFIP unifica dólar tarjeta, Qatar y ahorro a $734, creando tensiones en el mercado. Analizamos las implicancias para los consumidores y la economía.


En un movimiento que ha sacudido los cimientos del mercado cambiario, la AFIP ha anunciado una serie de medidas unificadoras en relación con las distintas modalidades de dólar utilizadas en transacciones internacionales. A partir de ahora, el dólar tarjeta, el dólar Qatar y el dólar ahorro se consolidan en una única tasa de $734. Esta decisión, contenida en la Resolución 5430/2023 del Boletín Oficial, tiene como objetivo principal mantener la política fiscal redistributiva y abordar la administración tributaria y la equidad.


Anteriormente, regían dos tipos de cambio: uno para gastos inferiores a u$s300 por mes (dólar solidario) y otro para consumos que superaban ese monto (dólar Qatar). Sin embargo, con las nuevas medidas, todos los consumos con tarjetas de crédito y débito, así como la compra del billete oficial, tendrán la misma carga impositiva del 25%, sin importar el monto de la transacción. Esto marca un cambio significativo en la política cambiaria del país.


La medida ha provocado tensiones en el mercado, especialmente en un momento en que el dólar blue ha superado los $1.000. La brecha entre el dólar ahorro, el dólar turista y el dólar blue se ha reducido, pero la subida en los costos de los gastos y ahorros en el extranjero ha creado preocupaciones entre los consumidores.


Es fundamental comprender que esta decisión no solo afecta a los viajeros y a aquellos que hacen compras en el exterior, sino que también tiene implicancias para las empresas y los costos de los productos importados. La modificación del tipo de cambio, aunque no afecta directamente a las empresas en términos de inflación, encarece significativamente los costos de importación y puede repercutir en la economía a largo plazo.


En resumen, estas medidas han creado un escenario económico complejo y desafiante. Los consumidores se enfrentan a un entorno de gastos más elevados en el extranjero, mientras que las empresas deben adaptarse a los nuevos costos de importación.

Comments


publicidad sat.GIF
bottom of page