top of page

Massa en China: anunció financiamiento por más de u$s1.000 millones

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 30 may 2023
  • 3 Min. de lectura

El ministro de Economía busca ampliar las reservas al tiempo que mantendrá una intensa agenda económica y política.


Durante su primer día de gira en Shanghái, Sergio Massa logró atraer casi mil millones de dólares en inversiones y desembolsos de empresas chinas que tienen proyectos en Argentina. Estas importantes contribuciones económicas se destinarán al Banco Central para fortalecer las reservas públicas, en un momento de inestabilidad cambiaria y alta inflación.


Massa destacó la importancia de acordar iniciativas que sean beneficiosas tanto en el presente como estratégicamente para el desarrollo del país. Después de mantener tres reuniones consecutivas con destacadas compañías chinas involucradas en la construcción de represas en Santa Cruz y obras públicas relacionadas con la distribución de energía eléctrica y el tratamiento de cloacas, Massa afirmó: "Es crucial tener una visión a largo plazo".


En estas reuniones, el Ministro de Economía estuvo acompañado por Máximo Kirchner, quien por primera vez participó en una gira internacional. Ambos funcionarios se reunieron con el Grupo Gezhouba, la empresa Power China y la compañía State Grid en el salón Diamond Ballroom del hotel Westin.


El Grupo Gezhouba, encargado de construir las represas hidroeléctricas en la Patagonia, se comprometió a desembolsar 524 millones de dólares en las próximas semanas, los cuales serán depositados en el Banco Central y sumados a las reservas.


Además, el Grupo Gezhouba financiará el desarrollo de dos plantas depuradoras y de tratamiento cloacal de AySA, con capacidad para beneficiar a casi dos millones de habitantes. En el marco de este plan de inversión, los gerentes chinos informaron a Massa que desembolsarán 70 millones de dólares a corto plazo.


A los 594 millones de dólares aportados por el Grupo Gezhouba, se suma la inversión inicial de 330 millones de dólares de la empresa State Grid. Esta inversión tiene como objetivo el desarrollo de líneas de alta tensión para beneficiar a casi ocho millones de habitantes del conurbano bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es importante destacar que una obra de esta magnitud, con una inversión total de 1.100 millones de dólares, no se realizaba en Argentina desde 1990.


Estos proyectos del Grupo Gezhouba y State Grid no solo tienen un impacto significativo en las reservas del país (924 millones de dólares en total), sino que también mejorarán la calidad de vida de millones de personas que sufren cortes de luz o que, en pleno siglo XXI, aún tienen pozos ciegos en sus hogares.


Durante la primera jornada en Shanghái, Massa y Máximo Kirchner también se reunieron con la empresa Power China, que tiene la intención de participar en la construcción del tramo II del gasoducto Néstor Kirchner. En este encuentro, el Ministro de Economía comunicó a los directivos de Power China su decisión de convocar a una licitación pública para llevar a cabo esta obra clave en la reconfiguración de la matriz energética.


Power China había ofrecido una inversión de más de 1.000 millones de dólares para construir el tramo II del gasoducto, pero Massa tiene preocupaciones acerca de los posibles retrasos debido a los plazos que suele aplicar el régimen comunista chino. Por esta razón, ha optado por convocar una licitación en tres segmentos específicos: obra pública, tubos y financiamiento.


El Ministro adelantó a los representantes de Power China que podrán utilizar su inversión propia para competir en la licitación y, además, considerará a otros ofertantes que puedan garantizar la realización de la obra en un plazo razonable.


Massa considera que el tramo II del gasoducto Néstor Kirchner es indispensable y no desea estar sujeto a los plazos dilatados que suelen caracterizar a los proyectos estructurales en China.

Comments


sat-banner300x250-lg-plan.gif
bottom of page