top of page

Massa anuncia acuerdo de precios con supermercados para estabilizar la economía

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 19 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Para los próximos 90 días, las 31 cadenas de supermercados del país no podrán aumentar más del 5% mensual.


En un intento por contrarrestar la reciente inestabilidad económica, el gobierno argentino liderado por Sergio Massa ha dado un paso audaz al firmar un acuerdo de precios con las principales cadenas de supermercados del país. Este acuerdo, que se suma al congelamiento de precios de los combustibles y la fijación del dólar oficial, busca calmar las aguas y brindar estabilidad a la economía nacional.


El acuerdo, anunciado por el Ministro de Economía, establece un límite del 5% de aumento mensual en los precios de productos minoristas y mayoristas por un período de 90 días. Entre las 31 cadenas de supermercados involucradas se encuentran gigantes como Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital y Maxiconsumo, junto con otras empresas que operan en todo el país.


A cambio de este compromiso, las empresas recibirán beneficios fiscales diseñados para evitar que los aumentos de costos se trasladen a los precios finales y para frenar la inflación que podría resultar de la devaluación del tipo de cambio oficial. Sin embargo, existe un elemento de control estricto: las empresas que violen el límite del 5% enfrentarán sanciones y perderán estos beneficios fiscales.


El anuncio de Massa llega en un momento crucial, ya que el país ha experimentado una serie de turbulencias económicas en los últimos días, ampliamente atribuidas a la presión del Fondo Monetario Internacional para devaluar la moneda. Esta devaluación ha creado desafíos tanto para las empresas como para los ciudadanos, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).


La Asociación de Supermercados Unidos se ha comprometido públicamente a garantizar el cumplimiento de las listas de precios y acuerdos en esta nueva etapa. Massa enfatizó que aquellos que no cumplan con este compromiso enfrentarán consecuencias legales significativas.


Este acuerdo de precios es el resultado de negociaciones llevadas a cabo por la Unidad de Negociación de Acuerdos de Precios, que involucra a múltiples agencias gubernamentales, incluyendo la Aduana, la Secretaría de Comercio, la Secretaría de Política Económica y la AFIP.


En un momento de incertidumbre económica, este anuncio busca restablecer la confianza en el mercado interno y brindar un respiro a los consumidores argentinos. La estabilidad económica es un objetivo crucial para el país en su camino hacia un futuro más próspero y sostenible.

Comments


sat-banner300x250-lg-plan.gif
bottom of page