Llegan U$S 4.355 millones del FMI
- Ambito Tucumano
- 23 ago 2021
- 2 Min. de lectura
El monto no reitegrable irá a las reservas.

La distribución histórica de los DEG (Derechos Especiales de Giro) entrará hoy en vigencia y será la primera vez que el Fondo Monetario Internacional (FMI), asigne tantos fondos a los países miembro y los distribuya según el valor de la cuota de cada una de las naciones o Estados que lo integran. Serán unos U$S 650.000 millones los que se repartirán y a la Argentina le corresponderán unos U$S 4.355 millones. Si bien la ayuda es importante y valorable, el mecanismo que rige en estos momentos determina que el reparto de fondos sea desigual, en detrimento de los países que más recursos necesitan.
En cuanto a la participación Argentina, le corresponde el 0,76% de la cuota, pero analistas privados, estimaron que el nivel de los recursos que recibirá el país representaría un aumento del 10% en las reservas brutas y un aumento de más del 50% del stock de reservas internacionales netas inutilizables. Los datos actuales indican que las reservas argentinas se ubican en un nivel apenas por encima de los U$S 42.000 millones, según los últimos datos aportados por el Banco Central.
Con ese dinero, la Argentina incrementará sus reservas y contará eventualmente con gran parte de los fondos necesarios para cumplir con el pago de compromisos en dólares con los organismos internacionales, de acuerdo con la lista de deudas para lo que resta del año. Además, ese respaldo le permitirá afrontar la continuidad de las negociaciones con el FMI para reprogramar los vencimientos del préstamo por U$S 45.000 millones contraídos durante la administración de Mauricio Macri.
En este sentido, esta línea de fondos contribuiría en gran medida a cumplir con el pago programado del servicio de la deuda en DEG al FMI durante el segundo semestre de 2021, ya que resta pagar al organismo alrededor de U$S 4.380 millones en 2021. El primero de los vencimientos será en septiembre, por unos U$S 1.870 millones en concepto de pagos de deuda de capital. En tanto, para el 22 de noviembre hay pautado un pago por intereses y recargos, que totalizan U$S 640 millones. El último vencimiento fuerte del año está previsto para el 22 de diciembre, correspondiente a otro pago de capital, por U$S 1.870 millones.
De los U$S 650.000 millones que el Fondo dispuso repartir, más de U$S 400.000 millones irán a países ricos que no los necesitan. La Argentina reclama que los DEG de países que no los usen sean redistribuidos entre las naciones vulnerables y de ingresos medios. El Fondo tiene previsto retomar ese debate a partir de la próxima semana. La próxima reunión de ministros de economía y presidentes de bancos centrales del G20 tendrá lugar en octubre.
Hoy el criterio de distribución de los DEG responde a la cuota de participación de los países en el FMI y no a su necesidad. Para el ministro de Economía, Martín Guzmán, esto deriva en que reciben más liquidez los países que menos lo requieren. Esto no contribuye a reducir desigualdades sino que profundiza las asimetrías entre los países, según el análisis oficial.
Comments