top of page

La Justicia ordenó que Karen Reichardt encabece la lista de LLA en Buenos Aires

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

El juez Ramos Padilla consideró inconstitucional el corrimiento de nombres para que Diego Santilli reemplace a Espert tras su renuncia. La lista debe mantener su orden original, por lo que la actriz será la primera candidata. El gobierno apelará la medida.

La Justicia ordenó que Karen Reichardt encabece la lista de LLA en Buenos Aires

En un fallo que representa un severo revés para La Libertad Avanza (LLA) a menos de tres semanas de los comicios, la Justicia Electoral rechazó el pedido del oficialismo para que Diego Santilli encabece la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. El juez federal Alejo Ramos Padilla dictaminó que, tras la renuncia de José Luis Espert, la lista debe mantener el orden original, por lo que la primera candidata será la actriz y activista animal Karen Reichardt.

La decisión, emitida este miércoles 8 de octubre, aceptó la renuncia de Espert pero declaró "inconstitucional" la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/19 para definir su reemplazo, tal como solicitaba el oficialismo. Este artículo establece que, ante una renuncia, el reemplazo debe ser una persona del mismo género. El Gobierno pretendía utilizarlo para que Santilli, que se encontraba en el tercer puesto, ascienda al primero. Sin embargo, el magistrado consideró que hacerlo perjudicaría a las candidatas mujeres y violaría el espíritu de la ley de paridad de género.

Los fundamentos jurídicos del fallo

En su resolución, Ramos Padilla esgrimió al menos siete argumentos técnicos para rechazar la propuesta de LLA. Sostuvo que la ley no ha regulado expresamente cómo debe efectuarse el reemplazo ante la renuncia de un candidato ya oficializado y que el Código Electoral Nacional exige únicamente que la lista mantenga la paridad de género en todos sus puestos .

El juez también destacó que la Corte Suprema de Justicia ya había declarado inconstitucional la aplicación de este mismo decreto reglamentario cuando perjudica a una candidata mujer. Subrayó que permitir que, "a través de la renuncia de dos candidatas mujeres, la alianza pudiera forzar la mejora en la posición de todos los candidatos varones" sería contrario a las normas constitucionales que buscan garantizar una representación política equitativa.

Consecuencias inmediatas y reconfiguración de la lista

Como resultado directo del fallo, la boleta de LLA en el distrito electoral más grande del país quedó formalmente reconfigurada de la siguiente manera:

  • Karen Reichardt como primera candidata

  • Diego Santilli en el segundo puesto

  • Gladys Humenuk en el tercer lugar

Un desafío logístico adicional es que las Boletas Únicas de Papel (BUP) ya fueron impresas con el nombre y la foto de José Luis Espert como primer candidato. El fallo no incluyó una definición sobre la reimpresión, y se considera técnicamente inviable a menos de tres semanas de las elecciones del 26 de octubre. El juez convocó a los apoderados de los partidos para discutir esta cuestión, mientras que en el Gobierno descuentan que los votantes se encontrarán en el cuarto oscuro con la boleta ya impresa.

Trasfondo político y próximos pasos

La renuncia de Espert se produjo el pasado 5 de octubre, luego de que se revelara una transferencia de 200.000 dólares que habría recibido en 2020 de una minera guatemalteca vinculada al empresario Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico en Estados Unidos. Si bien el oficialismo impulsaba a Santilli para consolidar la alianza con el PRO, el fallo judicial priorizó el cumplimiento estricto de la paridad de género.

Se prevé que el oficialismo apelará la decisión, aunque deberá trabajar en una nueva estrategia de campaña imaginando un escenario con Reichardt, una figura del mundo del espectáculo y el activismo animal, como principal referente de LLA en Buenos Aires. El resultado de esta pulseada judicial y electoral será clave para definir la correlación de fuerzas en el Congreso durante la segunda mitad del gobierno de Javier Milei.

Comentarios


plan-de-pagogif.gif
bottom of page