El Gobernador Juan Manzur destacó las tareas que lleva adelante el ministerio de Salud.
En Tucumán sigue incrementando la cantidad de casos de dengue y, en ese marco, este martes, el gobernador, Juan Manzur, llamó a la comunidad a tomar las medidas de prevención contra el mosquito.
“Hay un aumento registrado de casos para esta época del año y tiene que ver con cuestiones climáticas anormales que se viven”, comenzó diciendo el Gobernador, que destacó el rol importante del Estado que realizan controles focales, fumigación y búsqueda de sintomáticos.
En ese sentido, el Primer Mandatario pidió profundizar con todas las medidas de prevención, como descacharreo y la eliminación de los reservorios donde prolifera el mosquito. “Ahí es donde todos tenemos que sumar esfuerzos. Por eso, convoco a todas las familias tucumanas a tomar las recomendaciones que dice el ministerio de Salud”, cerró.
¿Cómo podemos prevenir el dengue?
Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Vertiendo agua hirviendo en las rejillas y colocándoles tela mosquitera.
También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:
Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas son:
Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
Náuseas y vómitos
Cansancio intenso
Aparición de manchas en la piel
Picazón y/o sangrado de nariz y encías
Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.
IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no te automediques. No tomes aspirinas, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables. Lo más conveniente es que consultes al médico para que él te indique la medicación adecuada.
Comentarios