Inicio de clases en 10 provincias marcado por reclamos docentes
- Ambito Tucumano
- 25 feb
- 2 Min. de lectura
El arranque del ciclo lectivo en 10 provincias se vio afectado por paros docentes, marchas y medidas de conciliación obligatoria, en medio de reclamos salariales y mejoras laborales.

Este lunes, 10 provincias argentinas iniciaron el ciclo lectivo en un clima de tensión debido a paros docentes, marchas y medidas de conciliación obligatoria. Los gremios docentes, agrupados en la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), convocaron a un paro nacional para exigir la reapertura de la discusión por un salario mínimo nacional que sirva como referencia para las negociaciones provinciales.
Actos oficiales y protesta
En varias provincias, los mandatarios participaron de actos oficiales para dar inicio al año escolar. En Córdoba, el gobernador Martín Llaryora inauguró el ciclo lectivo en la escuela rural Guido Spano, evitando confrontar con el paro docente que tuvo alto acatamiento en la provincia. Llaryora expresó su esperanza de que se reanude el diálogo con los gremios y se restablezca el Fondo Nacional de Incentivo Docente.
En Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro destacó el esfuerzo de los docentes durante el acto en la Escuela N.º 6132 “Margarita Bustos de Ovietta”. Sin embargo, los docentes públicos rechazaron la propuesta salarial del gobierno provincial y se sumaron al paro nacional, realizando una concentración frente a la Casa de Gobierno.
En la Ciudad de Buenos Aires, donde la adhesión al paro fue baja, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, presentó una nueva currícula escolar con mayor enfoque en lengua y matemáticas. La ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, resaltó la importancia de los "saberes fundacionales" para el éxito educativo.
Conciliación obligatoria y marchas
En Santa Cruz y Chubut, las secretarías de Trabajo dictaron conciliación obligatoria, neutralizando las protestas docentes. En Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal inauguró un nuevo edificio escolar en Pico Truncado, destacando los esfuerzos para mejorar la infraestructura educativa.
En otras provincias, como San Juan y Entre Ríos, los docentes realizaron marchas para visibilizar sus reclamos. En San Juan, los manifestantes se dirigieron al Centro Cívico para expresar su descontento con las condiciones laborales y la falta de acuerdos salariales.
Ola de calor y postergaciones
En Formosa y Corrientes, el inicio de clases fue postergado debido a la intensa ola de calor que afecta a la región. Las autoridades educativas evalúan incorporar jornadas los días sábados para cumplir con los 190 días de clases obligatorios.
Reunión clave
Esta tarde, el Gobierno y los gremios docentes se reunirán en el Consejo Federal de Educación para intentar destrabar el conflicto salarial. La convocatoria se produjo tras el anuncio del paro nacional, que también está previsto para el miércoles 5 de marzo, cuando el ciclo lectivo comience en el resto de las provincias.
El inicio del año escolar refleja los desafíos que enfrenta el sistema educativo argentino, con reclamos salariales, condiciones laborales y la necesidad de garantizar una educación de calidad en un contexto de tensiones políticas y climáticas.
Comments