top of page

Importaciones: acuerdo con Brasil y CAF por u$s600 millones

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 29 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Massa acordó un mecanismo de financiamiento con el BNDES y la CAF para el sector automotriz y autopartes en medio de presiones del FMI.


El ministro de Economía, Sergio Massa, ha revelado un importante paso en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Argentina y Brasil, al anunciar un novedoso mecanismo de financiamiento para importaciones destinadas a la industria. Esta iniciativa surge después de un encuentro en Brasil con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en el que también se discutió la invitación a Argentina para unirse a los BRICS. El acuerdo adquiere una especial relevancia en medio de las crecientes presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para reducir las importaciones y mejorar el balance comercial, mientras el gobierno argentino busca mantener la actividad económica.


La reunión entre Massa y Lula da Silva tuvo lugar en el Palacio del Planalto en Brasilia, seguida de un anuncio conjunto en una conferencia de prensa con el ministro brasileño Fernando Haddad. El acuerdo contempla un instrumento de financiamiento por un valor de 600 millones de dólares destinado a las exportaciones de Brasil hacia Argentina, especialmente en los sectores automotriz y de autopartes. Este acuerdo refleja la estrecha integración y colaboración entre ambas naciones en términos de procesos y ensamblaje industrial.


El mecanismo de financiamiento fue resultado de un esfuerzo conjunto entre el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados, y las autoridades del Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES), que serán responsables de implementar el financiamiento. Massa lo describió como un enfoque innovador, construido sobre las ideas trabajadas con su homólogo Haddad. Estas gestiones para financiar importaciones argentinas y exportaciones brasileñas comenzaron hace un año, gracias a las gestiones del embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.


El mecanismo implica que el BNDES otorgará garantías a los exportadores brasileños, mientras que la CAF proporcionará una contragarantía para que Argentina no tenga que utilizar sus reservas. Este enfoque contribuye a mantener el flujo comercial sin agotar los recursos de ambos países.


Si bien la invitación de Argentina para unirse a los BRICS estuvo en la agenda de la reunión, aún no se han dado anuncios respecto al financiamiento de importaciones brasileñas en yuanes mediante el swap acordado con China, una de las iniciativas discutidas.


El gobierno argentino reitera su compromiso de mantener la actividad económica, incluso en medio de desafíos como la sequía que ha impactado severamente el sector agrícola. Los informes indican que, sin considerar la agricultura, la actividad económica habría registrado un crecimiento del 0.9% durante el primer semestre de 2023. El FMI, por su parte, presiona por una reducción significativa en las importaciones, al tiempo que alerta sobre el aumento sin precedentes en el financiamiento de compras en el exterior.


En el futuro inmediato, el FMI recomienda una reducción del 30% en el volumen de importaciones acumuladas para el resto de 2023, junto con una disminución del 50% en el financiamiento comercial para fines de 2024. Esta estrategia, según el FMI, podría contribuir a mejorar el balance comercial y a garantizar una acumulación más sostenible de reservas.


En definitiva, el anuncio del nuevo mecanismo de financiamiento entre Argentina y Brasil refuerza los lazos comerciales entre ambas naciones en un contexto económico desafiante. La búsqueda de equilibrio entre las necesidades comerciales y las presiones internacionales es un paso crucial para el desarrollo económico a largo plazo.

Comments


publicidad sat.GIF
bottom of page