top of page

Fuga de capitales alcanza USD 5.247 M y consume 44 % del crédito del FMI

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 22 jul.
  • 2 Min. de lectura

En solo mes y medio, la salida de divisas absorbió casi la mitad del primer desembolso del FMI, reflejando un patrón creciente de endeudamiento y deterioro de reservas.

Fuga de capitales alcanza USD 5.247 M y consume 44 % del crédito del FMI

Según un reciente informe del Centro CIFRA‑CTA, durante abril y mayo se produjo una fuga de capitales por USD 5.247 millones, equivalente a 44 % del primer desembolso del crédito del FMI por USD 12.000 millones. Este nivel de formación de activos externos supera todos los promedios mensuales de la serie histórica del Banco Central desde 2003, incluyendo 2018–2019.

El informe alerta que el modelo económico actual se basa en una “salida neta de divisas” y un creciente endeudamiento externo. Las obligaciones en moneda extranjera del país —incluyendo al sector público, provincias, empresas y el mismo BCRA— sumarían USD 10.164 M de agosto a diciembre, USD 28.774 M en 2026 y USD 36.216 M en 2027. A esto se suma que las reservas netas cerraron julio con un saldo negativo de USD 9.575 M, muy por debajo del objetivo de acumulación neta de USD 4.500 M para diciembre.

El FMI advirtió sobre la gravedad de la situación: insistió en la necesidad de reconstruir reservas y consolidar una balanza comercial sólida. Además, mantiene en suspenso el desembolso de junio por USD 2.028 M y espera otro por USD 1.012 M en septiembre.

Causas y consecuencias

  • La fugas respondieron principalmente al carry trade y la flexibilización cambiaria: en mayo la formación de activos externos fue de USD 3.226 M (vs. USD 2.021 M en abril) tras la apertura del cepo.

  • Las Lecaps inicialmente generaron rendimientos en dólares del 8,4 %, pero pasaron a negativos tras la devaluación en julio, lo que aceleró la retirada de capitales.

  • Otros instrumentos para contener la demanda de dólares (LEFI, Bonte 2030, Bopreales, dólar futuro) tuvieron recepción limitada, elevando la presión sobre el tipo de cambio.

La fuga de capitales por casi USD 5.250 M en apenas mes y medio compromete la sostenibilidad del financiamiento externo, erosionando reservas y poniendo en riesgo el cumplimiento de los compromisos del acuerdo con el FMI. Con vencimientos millonarios y mercados internacionales cerrados, el gobierno enfrenta el desafío de diseñar una estrategia que contenga la disuasión de capitales, construya reservas y estabilice la macroeconomía antes que se agoten las herramientas financieras.

Comentarios


IMG_2475.GIF
bottom of page