Flybondi cancela 71 vuelos y afecta a 13.000 pasajeros en las fiestas
- Ambito Tucumano
- 23 dic 2024
- 2 Min. de lectura
La aerolínea low-cost anunció la suspensión de vuelos durante las celebraciones, generando complicaciones para miles de viajeros.

Durante la semana de las fiestas, del 24 al 31 de diciembre, la aerolínea low-cost Flybondi cancelará 71 vuelos, afectando a más de 13.000 pasajeros. La noticia generó gran revuelo, especialmente tras las intimaciones recibidas por parte del Gobierno debido al incremento de cancelaciones y demoras registradas en el último mes.
Un documento de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), publicado por el sitio Aviación en Argentina, detalla los servicios que no serán prestados durante este período. Ante esta situación, la ANAC exigió a la compañía presentar un plan de acción para ajustar sus operaciones a su capacidad real y evitar ofrecer vuelos que no pueda garantizar ni operar efectivamente.
La polémica también afecta al sector turístico. En un comunicado conjunto, cámaras de Turismo, Comercio e Industria y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche expresaron su preocupación por las reiteradas cancelaciones hacia y desde la ciudad, que impactan negativamente en la actividad turística local.
Por su parte, Flybondi ha brindado escasas explicaciones, argumentando que las cancelaciones y demoras se deben a problemas “oprativos vinculados a la disponibilidad de flota”. Esta situación ha provocado una ola de reclamos por parte de los usuarios y tres actas de infracción emitidas por la ANAC.
Cuestión de mantenimiento
La aerolínea también se vio envuelta en otra controversia cuando se descubrió que realizó tareas de mantenimiento en un taller suspendido por la ANAC. Este taller, ubicado en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), fue sancionado el 4 de octubre debido a incumplimientos administrativos relacionados con registros de mantenimiento y trazabilidad de partes. A pesar de la suspensión, Flybondi continuó utilizando el espacio para trabajar en varias de sus aeronaves.
Según la ANAC, aunque las irregularidades administrativas no comprometieron la seguridad operacional, se ordenó a la aerolínea recertificar los aviones intervenidos durante la suspensión. El organismo también anunció inspecciones adicionales para verificar el cumplimiento de las disposiciones.
Impacto y respuesta
La situación pone de manifiesto los desafíos operativos de Flybondi, que enfrenta un escrutinio creciente tanto por parte de las autoridades como de sus pasajeros. Mientras se espera la resolución de los problemas actuales, el impacto en los usuarios y en la industria turística sigue siendo motivo de preocupación.
Comments