Enacom aprueba licitación para la implementación de tecnología 5G en Argentina
- Ambito Tucumano
- 29 ago 2023
- 2 Min. de lectura
El Ente Nacional de Comunicaciones definió este lunes el llamado a licitación a pesar de la oposición de algunos miembros y empresas del sector.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ha tomado una decisión histórica al aprobar la licitación pública para la adjudicación de las bandas radioeléctricas para la prestación de servicios con tecnología 5G en Argentina. Esta decisión permitirá el acceso a redes móviles con uso de tecnología de quinta generación, con capacidad para conectar varios dispositivos inalámbricos a la vez y movilizará fuertes inversiones para la renovación de la infraestructura de redes en todo el país.
A pesar de la oposición de algunos miembros del directorio y empresas líderes del sector, que promovían la postergación de la decisión, el Enacom ha decidido seguir adelante con el proceso licitatorio. Esta decisión es un paso importante en el desarrollo de las telecomunicaciones en el país y permitirá a Argentina estar a la vanguardia en cuanto a tecnología y conectividad.
El Enacom ha trabajado arduamente para llegar a este punto, realizando pruebas y demostraciones de la tecnología 5G y asignando las frecuencias que se destinarán a esta tecnología. Aunque ha habido demoras y especulaciones sobre la influencia de otros países en el proceso, finalmente se ha llegado a una resolución y se licitarán un total de 300 megaciclos (MHz) en las bandas de 3300-3600 MHz, en tres lotes de 100 MHz cada uno. "La intención es que cada uno de los tres operadores de servicios de comunicaciones móviles que tienen presencia nacional, accedan a un bloque", indicó la comunicación oficial del organismo.
¿Cómo afectará la aplicación de esta tecnología a los consumidores argentinos?
La implementación de la tecnología 5G en Argentina tendrá un impacto significativo en los consumidores. Abre la posibilidad de interconexión y transmisión de datos entre objetos cotidianos e Internet, como aparatos eléctricos y dispositivos digitales a través de un software o aplicación, sin que ello lleve al colapso de las redes y afecte la latencia y el funcionamiento de cada equipo.
Además, el sector productivo será un gran favorecido con esta actualización tecnológica, ya que será posible conectar los dispositivos entre sí sin necesidad de intervención humana, lo que generará optimización de costos y tiempos.
Comentários