top of page

Empezó la reunión de Massa con bancos, fondos de inversión y compañías de seguros

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 22 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

Participan ejecutivos de las principales cámaras del sector financiero, en medio de la suba del dólar y la caída de reservas del BCRA.

ree

La reunión convocada por el Ministerio de Economía y encabezada por Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, comenzó hoy con la participación de bancos, fondos de inversión y compañías de seguros.


El objetivo de la reunión, es discutir la distribución de dividendos mediante la compra de bonos del Tesoro, y las próximas operaciones de canje de deuda, que son fundamentales para el programa financiero del país; Esta reunión se produce en medio de una situación financiera tensa, con las reservas cayendo continuamente, la reformulación de objetivos con el Fondo Monetario Internacional, y la inflación superando el 100%.


El sector financiero ha estado en conversaciones con el equipo económico en las últimas semanas debido a la implementación del último canje de bonos, que tuvo lugar hace diez días y que postergó 4,34 billones de pesos de vencimientos desde un plazo que iba hasta fines de junio hacia un plazo mayor, entre 2024 y 2025. En este contexto, se ha discutido la habilitación por parte del Banco Central de que las entidades de capital extranjero puedan girar dividendos a partir del mes próximo. Aunque, el Ministerio de Economía ha negado que haya una relación directa entre el canje de bonos y la autorización para la distribución de dividendos, esta última ha sido una cuestión lateral en las conversaciones con los bancos.


La norma reciente del Banco Central que permite a las entidades bancarias de capital extranjero distribuir dividendos a partir del mes próximo reemplazó una comunicación previa del BCRA, la A7659, que prohibió a las entidades financieras distribuir resultados durante todo 2023 en diciembre del año pasado.


Antes de esta suspensión, los bancos tenían autorizado distribuir el 20% de sus utilidades. Es importante destacar que, aunque la nueva norma permite la distribución de dividendos, las entidades financieras deben cumplir con ciertos requisitos para poder hacerlo, como mantener un patrimonio neto mínimo y no registrar incumplimientos en sus obligaciones de pago.


Esta medida ha sido criticada por algunos sectores, como se menciona en [2], debido a la situación económica actual del país y la necesidad de preservar las reservas del Banco Central.

ree
La nueva norma establecida en la Comunicación A7719 permitirá que las entidades financieras distribuyan hasta el 40% de sus ganancias en cuotas mensuales iguales y consecutivas hasta septiembre.

A pesar de las críticas y la preocupación sobre la situación económica actual del país, el equipo económico ha negado que la adhesión al canje y la autorización para el reparto de dividendos estén relacionadas.


Aunque aún no se ha especificado cómo funcionará el esquema de distribución de dividendos, algunos banqueros han escuchado en las últimas horas una variante que podría ser discutida con el Ministerio de Economía, que consistiría en permitir que las entidades financieras suscriban bonos en dólares del Tesoro, los mantengan en sus carteras y utilicen los intereses para pagar dichos dividendos.


Recientemente, el Banco Central habilitó a los bancos la opción de compra de un "put" para vender sus tenencias de los títulos canjeados a cambio de una prima, según fuentes del mercado, todos los bancos que ingresaron a la conversión de bonos adquirieron la opción de venta, aunque no se han dado detalles sobre la agenda de la reunión, algunas de las principales cámaras de entidades financieras han confirmado su presencia y se espera que se discutan temas relacionados con la distribución de dividendos y las próximas operaciones de canje de deuda. Además, mañana tendrá lugar un nuevo canje de deuda por parte de la Secretaría de Finanzas, en busca de conseguir $360.000 millones en el mercado local.


Algunos jugadores del sector privado como que suelen participar de las licitaciones de manera habitual quedaron fuera del canje porque sus necesidades de liquidez les impedía ingresar, como por ejemplo los Fondos Comunes de Inversión (FCI). Tras el canje, Finanzas inició un trabajo de ida y vuelta con este tipo de tenedores para adaptar sus necesidades al perfil de vencimientos que busca el Tesoro para los próximos meses.


El resultado de las dos licitaciones que restan en marzo serán decisivas para el programa financiero.


El fondeo que consiga la Secretaría de Finanzas para cubrir el déficit de este primer trimestre marcará la necesidad de acudir o no a adelantos transitorios desde el Banco Central, una opción a la que el Ministerio de Economía todavía no acudió. Tiene, de todas formas, un tope de $160.000 millones para este trimestre según el acuerdo con el FMI.

Comentarios


IMG_2475.GIF
bottom of page